Blueliv ofrece protección contra ataques cibernéticos
Blueliv es una empresa que investiga, analiza y previene amenazas virtuales, protegiendo a sus clientes de ataques cibernéticos. En 2014, La startup fue elegida en 2014 una de las mejores del año por la revista británica Business Magazine. En ese año, creció un 100% la demanda por el producto. La empresa tiene oficinas en San Francisco, (Estados Unidos) y Barcelona (España).
A continuación, te presentamos las características del servicio en nube que presta Blueliv y las razones para el éxito de la compañía.
Blueliv evita amenazas cibernéticas
Daniel Solís, CEO y fundador de la empresa, explica que Blueliv surgió debido a la incapacidad de las empresas de seguridad en proteger a sus clientes. “Creamos Blueliv porque había una demanda que no era atendida por el mercado. Las compañías de seguridad tradicionales no eran suficientemente eficientes. Los criminales les iban ganando”, comenta.
Para solucionar este problema, la empresa desarrolló una plataforma basada en la nube, lo que facilita la operación y simplifica los procesos. “Blueliv es una especie de fortaleza de inteligencia y protección estratégica. Expandimos y mejoramos esta fortaleza diariamente, fortaleciéndola con nuevas informaciones y tendencias”, explica el CEO.
La solución en nube ofrece diversas ventajas a los usuarios: “El hospedaje en la nube básicamente significa que será fácil de instalar, de actualizar y de configurar la plataforma, para que los clientes tengan el servicio a disposición cuanto antes”.
Pero, ¿cómo actúa Blueliv para proteger a sus clientes? “Transformamos los datos globales de amenazas en información preventiva para que las empresas eviten los ataques frente a los cuales están vulnerables”, explica Solís. De esta forma, las empresas pueden configurar el sistema de protección interno para combatir los ataques identificados por Blueliv.
Internet ofrece riesgos a las empresas
El informe Net Losses: Estimating the Global Cost of Cybercrime, del Center for Strategic and International Studies (CSIS) e Intel, muestra que los ataques cibernéticos le cuestan a la economía global más de US$ 445.000 millones anualmente. El valor es significativo y ayuda a explicar la importancia de contar con una protección frente a las amenazas virtuales.
En sus reportes, Blueliv apunta la cantidad de amenazas encontradas, ofreciendo al público un muestreo del escenario de seguridad online con una perspectiva global.
Tan sólo en el tercer trimestre de 2015 la empresa identificó 300.000 malwares listos para infectar equipos y 500.000 servidores utilizados con propósitos criminales. Los Estados Unidos son el principal blanco de los ataques, con 70% del volumen de amenazas encontradas por Blueliv. Esos números dan una buena idea del riesgo al cual las empresas –y los usuarios en general– están expuestos en internet.
Todos los temas
Trabaja donde quieras con Teams y las aplicaciones de Office.