Conoce la historia de Duolingo: enseñanza de idiomas al alcance de todos
Una plataforma gratuita de enseñanza de idiomas se convirtió en referencia del segmento y es líder mundial en el sector. Esta es la historia del Duolingo, fundada por Luis von Ahn y Severin Hacker en junio de 2012.
La plataforma utiliza el sistema crowdsourcing, los usuarios hacen traducción de textos online, colaborando con su desarrollo y ganando puntos a medida que avanzan los niveles.
Actualmente, Duolingo cuenta con 85 millones de usuarios alrededor del mundo, 22 millones son latinoamericanos. Específicamente, en Brasil casi 7 millones de personas utilizan la plataforma. La empresa ubicada en Pittsburgh, Estados Unidos, está disponible en la web y también en smartphones en los sistemas operacionales Windows Phone, iOS y Android.
La eficiencia del método utilizado por Duolingo
Un estudio independiente, realizado por profesores de la Universidad de Carolina del Sur y de City University de Nueva York, llegó a la conclusión de que usar Douolingo 34 horas corresponde a un semestre universitario de estudios de un idioma.
En una entrevista a Forbes, uno de los fundadores de la empresa, Luis von Ahn, afirmó que uno de los objetivos es proporcionar la enseñanza de idiomas a quienes no tienen acceso al estudio a través de los métodos tradicionales.
La aplición para dispositivos móviles de Duolingo también es reconocida por su eficiencia. En 2013, fue escogido por Apple como la aplicación del año para iPhone. También fue elegido por Google en los años 2013 y 2014 entre las mejores aplicaciones para el sistema Android. Además, la empresa fue destacada por el TechCrunch como la mejor startup del área de educación en el año 2013.
Los próximos pasos de Duolingo
El objetivo inicial era superar Rosetta Stone que, en la época de la fundación de Duolingo, lideraba el segmento de plataformas de idiomas. De acuerdo con Google Trends, desde enero de 2014 la empresa posee más búsquedas en Google que su rival. Al conseguir este objetivo, la empresa quiere ir más lejos.
De acuerdo con la directora de marketing y desarrollo internacional de Duolingo, Gina Gotthilf, el próximo objetivo es cambiar la forma cómo las personas perciben la enseñanza de idiomas offline. Este año, la empresa lanzó Duolingo Escuelas. Se trata de un proyecto integrado de la empresa con escuelas y profesores alrededor del mundo, que tiene como objetivo desarrollar la pasión por los idiomas y enseñar de forma más rápida.
La herramienta también es usada por los gobiernos latinoamericanos. “En muchos países, principalmente en América Latina, hay escasez de profesores con un inglés fluido, entonces, una herramienta como el Duolingo es muy importante”, explica.
Otra de las novedades es el Duolingo Test Center, que pretende ayudar al futuro de la certificación y pruebas de aptitud estandarizadas.
Además, Duolingo también usa el “machine learning”, con el objetivo de hacer la herramienta aún más personalizada para que cada quien pueda aprender a su propio ritmo. “El objetivo es lanzar herramientas más divertidas y con función social, comprobando el impacto del aprendizaje», finaliza Gotthilf.
Todos los temas
Trabaja donde quieras con Teams y las aplicaciones de Office.