Conoce Redbooth, creadora de una plataforma de gestión colectiva de proyectos
Coordinar proyectos y mantener la productividad de los equipos es un desafío para grandes corporaciones y por ello muchas compañías recurren a plataformas online en busca de facilitar el proceso. La startup española Redbooth ofrece una herramienta de trabajo colaborativo con la que viene destacándose en el sector.
Se trata de una plataforma de colaboración workstream que integra diferentes funciones para las empresas: gestión de proyecto y de tareas, mensajes corporativos, distribución de archivos y llamadas de vídeo y voz, todo en un ambiente virtual.
“Capacita a los equipos para aumentar la productividad, reducir la sobrecarga de emails y definir, delegar y monitorear las tareas para que no se olvide nada”, explica su vicepresidente de marketing, Charles Studt. Además de las funcionalidades de que dispone, la plataforma puede integrarse con aplicaciones universales como Evernote, SharePoint, Box, Dropbox y Google Docs.
Plataforma de colaboración Redbooth
La plataforma cuenta actualmente con más de 900.000 usuarios registrados, provenientes de más de 6.000 organizaciones de diversos países. “Mientras continuemos entregando resultados significativos para las empresas, esperamos ver un crecimiento continuo de Redbooth”, dice Studt.
Según el ejecutivo, muchos clientes optan por implementar Redbooth como una plataforma software-as-a-service (SaaS), basada en la nube. Sin embargo, organizaciones que demandan más seguridad, o que operan dentro de sectores altamente reglamentados, pueden elegir la implantación de la Redbooth Private Cloud por detrás de su firewall.
La importancia de plataformas como Redbooth para mejorar el desempeño de los grupos, considera Studt, radica en el hecho de que las organizaciones buscan un diferencial competitivo.
«¿Cómo se puede hacer más con menos? Los empleados pierden un tiempo valioso buscando archivos en emails sin fin, con reuniones tras reuniones y navegando en un lugar de trabajo caótico«, observa.
Redbooth posibilita que las organizaciones recuperen ese tiempo y trabajen de forma más inteligente, para que los empleados se concentren en actividades que impactan directamente en el resultado final, comenta Studt.
“La potencialidad que tiene la plataforma de aumentar la responsabilidad y productividad de un equipo lleva a resultados significativos y éstos impulsan de forma positiva los resultados de los negocios”, afirma el vicepresidente de marketing.
Cómo surgió Redbooth
Fundada en 2008 en Barcelona, la startup se llamaba inicialmente Teambox y su principal función era ofrecer una localización central para que grupos dispersos pudieran compartir allí textos, tareas y archivos.
Después de algunos años, la base de usuarios pasó de grupos pequeños a departamentos mayores y luego a empresas de tamaño medio, la empresa desarrolló las herramientas de gestión de la plataforma. “Trasladamos la sede de la empresa al Valle del Silicio y la marca pasó a ser Redbooth, un símbolo globalmente reconocido de colaboración y comunicación de negocios”, dice Studt.
El futuro de la startup
El futuro de la startup, comenta Studt, es seguir ayudando a los equipos y a las empresas a alcanzar niveles más altos de productividad. El ejecutivo afirma que la empresa seguirá buscando formas de estimular a sus clientes a invertir en tecnología e infraestructura, generando el máximo valor comercial.
“Estamos dedicados a preservar e incentivar los lazos valiosos entre los miembros de un equipo y entre equipos, ya sea que trabajen en la misma oficina o en lados opuestos del mundo”, finaliza.
Si tienes alguna duda, sugerencia o consejo sobre este tema, comenta a continuación. Aprovecha para compartir este contenido con tus amigos, compañeros y colaboradores, a través de las redes sociales.
Todos los temas
Trabaja donde quieras con Teams y las aplicaciones de Office.