Culqi, una innovadora aplicación para pagos online

Culqi, una innovadora aplicación para pagos online

Innovar y emprender en tecnología en Perú es posible. Eso es lo que muestra el éxito de la aplicación Culqi, desarrollada por la joven peruana Amparo Nalvarte y su socio Nicolás Di Pace, que ganaron una financiación de la Academia Wayra, la aceleradora de startups del Grupo Telefónica.

Culqi sirve para hacer y recibir pagos con tarjetas de crédito o de débito mediante smartphones. Funciona tanto para comercios que quieran contar con una forma extra de pago como para usuarios, que de esta manera evitan transportar dinero en efectivo para hacer compras.

¿Cómo funciona Culqi?

«Culqi tiene cuatro beneficios principales en los que nos diferenciamos de la competencia», dijo Nicolás Di Pace, COO y cofundador de la empresa, en entrevista a Destino Negocio. «El primero es la experiencia de compra simples; el segundo pilar es el tema de la seguridad, un punto clave para que los clientes confien en la plataforma; el tercero punto clave es la inteligencia de negocio, los datos para que los comercios puedan tomar mejores decisiones; y el punto numero cuatro son los beneficios de las comisiones transparentes y simples que estamos ofreciendo.»

Según Di Pace, el objectivo es ser la pasarela de pago número uno en las Américas, centrándose especialmente en los pequeños negocios, y caracterizarse como la opción más amigable. «Nosotros queremos enfocarnos en dar un toque más humano a las pasarelas de pago», explica.

Culqi, una forma de simplificar los pagos

«Empezamos en 2013, en el último ciclo de la carrera de Administración de la Universidad del Pacífico. Mi compañero y yo desarrollamos el proyecto y vimos que era una idea con mucho potencial para sacar adelante”, comentó Nalvarte al diario El Comercio. “Constituimos la empresa, ganamos un par de concursos de capital semilla y nos sirvió para hacer nuestro producto viable», agregó.

Este software cuenta con dos aplicaciones que se descargan gratis. Una es Culqi, destinada a los usuarios, que permite configurar los datos de las tarjetas para efectuar los pagos. La otra es CulqiPOS, para los comerciantes, que permite ingresar los datos de la cuenta bancaria que recibirá el dinero.

Cada vendedor tendrá acceso a una página principal donde debe digitar el monto a cobrar. Luego, mediante un botón, se generará un código QR con la información del pago. Este código se escanea y se elige la tarjeta destinada para el pago, para completar la transacción en segundos.

Financiamiento de Wayra

Tras 700 proyectos iniciales, Culqi fue seleccionada entre los 29 semifinalistas. Una nueva etapa, que incluyó una presentación ante jurados, dejó a los diez finalistas. La aplicación fue una de las cuatro que se llevó el premio: 50.000 dólares de financiamiento y apoyo para el desarrollo del proyecto. Una ayuda vital para cualquier emprendedor.

“Hay muy buenas ideas, muy buenos emprendedores, simplemente hay que ajustar los detalles. Puede ser el equipo, tu mercado, el modelo de negocio, llegar con la persona indicada que te va a ayudar. Simplemente debes contar tu idea, hacerte conocido y enganchar con otras personas”, explicó Nalvarte sobre el espíritu empresarial en Perú.

“Nosotros tuvimos una buena idea, pero buscamos validarla con expertos, con otras organizaciones. Viajamos a Sillicon Valley y vimos el mundo tecnológico. Siempre se presentan oportunidades como Wayra que, además de darte capital, te dan oficinas y mentores. Son personas que van a acompañar el desarrollo de tu proyecto. Es muy importante tener quien te asesore y te lleve por el camino correcto. Es bueno equivocarse y fracasar, pero si lo puedes evitar, es mucho mejor”, finalizó la joven peruana.

    Todos los temas