Gear Translations se consolidó a partir de la demanda del mercado

Gear Translations surgió a partir de una necesidad del mercado en el sector de traducciones. Foto: iStock, Getty Images

Internet ofrece varias herramientas que pueden ayudar en la traducción de textos, una de ellas es Gear Translations. El problema es que la calidad del resultado hasta ahora alcanzado no es comparable con el nivel de un traductor profesional. A partir de ese diagnóstico surgió la plataforma online de traducción humana Gear Translations.

Creada en 2009 en Buenos Aires por las emprendedoras Lourdes Rivas, Carolina Greco y Veronica Alaniz, Gear Translations ocupa hoy un lugar destacado en América Latina.

La empresa argentina ofrece traducciones con credibilidad que son revisadas por profesionales de varias regiones del planeta. Su éxito fue posible gracias a un factor fundamental en los negocios: la innovación.

El origen de la Gear Translations

Lourdes Rivas descubrió su pasión por los idiomas durante un viaje de dos años por América Latina y Europa. A partir de entonces dio un nuevo rumbo a su carrera, realizando traducciones de manera independiente.

Con la ayuda de dos compañeras creó Gear Translations, una empresa que surgió como una alternativa a dos modos de traducir: el tradicional proceso lento (realizado por personas) y el proceso rápido (hecho con herramientas digitales pero sin calidad). Su meta es convertirse en el primer traductor humano instantáneo.

Por medio de una plataforma digital, la empresa coordina a centenares de colaboradores. En el pasado año el equipo contaba con más de 800 profesionales independientes de diversos países.

Para lanzar la empresa, invirtieron medio millón de pesos (equivalentes a unos 56.000 dólares). Tres años después, el proyecto factura 1,5 millón de dólares al año.

Atención en la calidad

La propuesta de Gear Translations es ofrecer un trabajo de calidad, atendiendo a la gran demanda de traducciones y las necesidades de los clientes lo más rápido posible. Para ello cuenta con profesionales independientes, que actúan en una plataforma online, logrando así mantener los costos bajos.

La presidente y CEO de la empresa, Lourdes Rivas, dijo en una entrevista al diario La Nación, que el sistema utiliza una plataforma de gestión de proyectos. Los colaboradores reciben propuestas de acuerdo con sus perfiles, pudiendo aceptarlas o no.

Los valores cobrados por la traducción varían de acuerdo con los idiomas: van de US$ 0,05 a US$ 0,25 por palabra.

Contratación de profesionales independientes

A medida que la demanda de trabajo crecía, fue haciéndose más clara la necesidad de contratar más profesionales. Había que mantener la calidad de la traducción, pero ¿cómo hacer eso sin conocer a los colaboradores?

Gear Translations utilizó una norma de la Comisión Europea (EN5038), que determina acciones para confirmar la calidad de las traducciones. Entre esos pasos está la cualificación de los profesionales, etapas de verificación y trabajos revisados por cuatro personas como mínimo.

En la lista de clientes hay empresas del sector petrolero, como Techint y Glencore.

Todos los temas