Odilo digitaliza y democratiza la cultura. Conoce la historia de la empresa
En vísperas de una presentación que definirá tu futuro en la universidad tienes que consultar un libro, pero no hay ejemplares en la biblioteca. ¿Te ha ocurrido alguna vez? Son justamente situaciones como esta que la startup española Odilo promete solucionar.
Al digitalizar bibliotecas y acervos, Odilo permite que usuarios de 43 países tengan acceso a la información, cambiando la manera en que se accede a la cultura. Conversamos con su CEO, Rodrigo Rodríguez, para entender el éxito de la empresa y sus planes.
Odilo promueve el acceso a la cultura
“Nuestra misión es acercar la cultura y los contenidos a las personas, rompiendo las barreras físicas y tecnológicas que separan a los usuarios de sus bibliotecas y archivos”, resume Rodríguez.
La solución propuesta es el suministro de soluciones innovadoras, con calidad y diseño de productos, a fin de hacerlos fáciles de usar.
La demanda que Odilo buscar atender es por contenido digital y accesible. “Las instituciones saben que sus usuarios demandan tener acceso a los contenidos digitales en cualquier momento y desde cualquier lugar, y que deben incluir contenidos digitales como parte de sus servicios para ser relevantes en el futuro”, apunta Rodríguez.
La estrategia de promover el acceso a la cultura por medio de la digitalización de documentos comprende diversos segmentos “Nuestra tecnología está presente en universidades, bibliotecas públicas, bibliotecas especializadas, centros escolares, archivos y empresas de Europa, América Latina, Norte América y Australia”, revela.
Contenido como servicio
Para permitir que cualquier institución ofrezca su contenido en formato digital, Odilo creó un servicio basado en el concepto de CaaS (sigla en inglés para contenido como servicio). “Podríamos seguir un camino similar al de Amazon Web Services pero aplicado al contenido digital de cualquier tipo”, argumenta el CEO.
Así, la función de la empresa no es convencer a los clientes de adoptar la tecnología, sino ayudar en la transición del medio físico al digital, acelerando el proceso y facilitando el acceso a los mecanismos.
El mercado prometedor es la esperanza para Odilo
Creada en 2011, la empresa ya está presente en más de 2.000 bibliotecas en 30 países, y ve un futuro prometedor. “En los Estados Unidos, más del 90% de las bibliotecas y la mayoría de las escuelas ofrecen espacio digital para sus miembros y estudiantes. El mercado está creciendo de manera exponencial,» indica Rodríguez.
El CEO afirma que los países de lengua española están, en promedio, cinco años atrasados en esta actualización para los medios digitales, lo que revela el potencial de crecimiento de la empresa.
Con la inversión recibida de Telefónica en 2012, la empresa consiguió avanzar sus fronteras y alcanzar el mercado internacional. Los planes ahora son mantener el ritmo de crecimiento, atentos a las oportunidades en España y en otros países.
Todos los temas
Trabaja donde quieras con Teams y las aplicaciones de Office.