Whatsapp: cómo la aplicación revolucionó el mercado
Si no consigues imaginarte viviendo sin Whatsapp, debes comprender los motivos que llevaron a Facebook a gastar 16 billones de dólares en su adquisición. Considerado un sustituto de los mensajes convencionales, la aplicación ya suma más de 700 millones de usuarios activos en todo el mundo, con 30 billones de mensajes instantáneos trasmitidos diariamente. Para entender el fenómeno del crecimiento de la aplicación, es preciso evaluar cómo los fundadores concibieron la idea e identificar las diferencias que llevaron a ese ascenso meteórico – para dimensionar la cuestión, mientras que Facebook tenía 145 millones de usuarios al completar sus cuatro años, Whatsapp cuenta con 450 millones.
La funcionalidad es el mantra del CEO de Whatsapp
La funcionalidad explica el éxito de la aplicación. Es lo que defiende el fundador y CEO de la empresa, Jan Koum. “Nuestro producto es muy aceptado porque nos centramos en los mensajes buscando sustituir el servicio de SMS. Incluso personas que nunca usaron computadoras, notebooks o Internet se están registrando”, se enorgullece Koum en una entrevista otorgada a la revista inglesa Time. Nacido en Kiev, en Ucrania, Jan Koum es hijo de un maestro mayor de obra y un ama de casa. Durante su infancia no tuvo agua caliente en su casa. Cuando emigró a Estados Unidos, con 17 años, sobrevivió gracias a cupones de comida. Hoy millonario, el CEO de Whatsapp no olvida sus orígenes y valora su pasado: es un hombre de hábitos modestos, que aprecia la privacidad en su vida personal. La idea de crear una aplicación surgió del descontento con aquello que repudiaba en su antigua empresa, Yahoo!. A partir de su aversión por la publicidad, por los juegos y por lo que él llama artilugios, entendió que era preciso ofrecer un servicio de intercambio de mensajes simplificado y optimizado. Al permitir que los usuarios intercambien mensajes instantáneos, fotos, videos y audios teniendo como única condición el acceso a Internet, la empresa revolucionó el segmento de los mensajes convencionales – ya obsoleto para algunas personas – debido a la calidad del producto.Las diferencias del Whatsapp
Experiencia del usuario
Los creadores entienden que el proceso de intercambio de mensajes entre amigos, familiares o parejas es un acto muy íntimo, y que por eso debe ser optimizado al máximo: la aplicación utiliza una interface simplificada e intuitiva, sin contaminar la pantalla con anuncios, juegos u otros accesorios. Además no solicita registro alguno a quien decide bajar el programa. Todo para mejorar la experiencia del usuario.Desempeño
La preocupación de los creadores de Whatsapp por el desempeño del producto es grande. Los resultados están a la vista para probarlo: la aplicación gasta poca batería, incluso comparado con otros programas de similar tamaño, tiene un bajo consumo de red de datos, no necesita una señal poderosa de Internet para funcionar, es rápido, práctico y visual.Privacidad
Según Koum, la empresa otorga mucho valor a la privacidad de los consumidores. De esta manera, garantiza que Whatsapp almacena el mínimo posible de información con respecto a sus usuarios, nada significativo para conseguir anuncios como lo hacen Google o Facebook.Soporte para múltiples dispositivos
Centrada en la expansión en mercados de países en desarrollo, la aplicación simplifica al máximo su operación, lo que permite su instalación en celulares antiguos y sin pantallas sensibles al tacto, por personas que desean simplemente economizar el gasto en SMS, una tendencia en países como India, Rusia, China y Brasil.Todos los temas
Trabaja donde quieras con Teams y las aplicaciones de Office.