4 errores para no cometer en el manejo de caja
Independientemente del tamaño de tu empresa, no podrás mantener tu negocio sin hacer un manejo de caja responsable. Por inexperiencia en los negocios o desconocimiento del área financiera, muchos emprendedores cometen errores de evaluación o de gestión.
Conoce cuatro errores comunes del manejo de caja
Para evitar que tu empresa se hunda en deudas o no tenga éxito, vale la pena seguir algunos consejos. Conoce a continuación cuatro errores comunes del manejo de caja y qué se debe hacer para evitarlos.
1. Sobreestimar el volumen de ventas futuras
El optimismo es una característica importante que está presente en la personalidad de los empresarios y personas de negocios exitosos. Sin embargo, es preciso tener cuidado para que esa confianza no interfiera en el manejo de caja.
En un artículo publicado en Entrepreneur, Jared Hecht, co-fundador y CEO de Fundera, explica que es importante hacer una previsión basándose en números reales y volúmenes vendidos en el pasado. Los primeros años, hacer este cálculo puede ser difícil; por eso, se recomienda que el emprendedor tenga alguna experiencia profesional en el mercado al que ingresa.
2. Hacer gastos impulsivos durante la primera fase
La antigua máxima de los negocios, que dice que “se necesita dinero para hacer más dinero” es cierta, pero ¡cuidado con esa idea!, especialmente durante los primeros meses del negocio.
Como tu empresa aún no alcanza el punto de equilibrio (es decir, tu ingreso aún no es suficiente para pagar todos los gastos), presta atención para que el dinero no se termine antes de los primeros meses.
Debes tener en cuenta que comenzar un negocio involucra varios gastos y, como tu empresa tiene un capital inicial limitado, es preciso restringirse a los costos fundamentales. Nada de invertir en equipos caros o infraestructura innecesaria. Analiza todos los costos, o el manejo de caja será mucho más complicado.
3. No monitorear el flujo de caja
No sirve de nada seguir los consejos anteriores, mantener los estándares realistas de previsión de volumen de ventas o disminuir los gastos, si no haces un seguimiento de las cifras de tu negocio y de tu capital de caja. Debes conocer el mercado y los periodos en los que podrás hacer variaciones. Monitoreando esos índices, es más fácil controlar los problemas.
4. No tener dinero en la reserva
Aunque tomes todas las medidas para corregir los errores citados anteriormente, existen factores en los negocios que pueden generar dificultades para controlar el flujo de caja.
Los imprevistos, como el nombre lo dice, no pueden calcularse, entonces lo ideal es que tengas un poco de dinero extra para protegerte cuando estos problemas surjan.
Relacionados
Dirección comercial: qué se debe tener en cuenta al hacer esta elección
5 libros que todo emprendedor debe leer
Aprende a desarrollar una estrategia de precio en tiendas virtuales
Cómo emitir una factura electrónica en 14 países de América Latina
La inteligencia emocional puede ser fundamental para el éxito de tu negocio
Todos los temas
Trabaja donde quieras con Teams y las aplicaciones de Office.