5 consejos de finanzas para pequeñas y medianas empresas
Una investigación de Entrepreneur Weekly realizada en febrero de 2015 mostró que la falta de experiencia financiera y de administración es la segunda causa más frecuente del fracaso en startups norteamericanas.¿Cómo pueden pequeñas y medianas empresas sobrevivir en un mercado cada vez más competitivo sin sufrir problemas financieros?
Consejos de finanzas para pequeñas y medianas empresas
Para poder mantener las finanzas de tu negocio en día vale la pena que observes algunos consejos sobre cómo organizarte.
1. Entiende el giro de caja estacional
Es muy importante que sepas cómo se comporta la caja de tu empresa en todas las épocas del año. Por ejemplo, las empresas especializadas en decoración y fiestas pueden tener un aumento de demanda en fechas conmemorativas, pero una caída en otros momentos del año. Esto significa que debes planificar el giro de caja para poder compensar los períodos en que la liquidez disminuirá.
2. No dudes en pedir descuentos
Cuando inicias un negocio, tus finanzas pueden no ser abundantes. Por lo tanto, debes intentar reducir costos constantemente. Un buen consejo es pedir descuentos a proveedores y colaboradores.
No tengas vergüenza ni lo pienses dos veces. Todo el mundo ha enfrentado turbulencias y pasó por dificultades financieras. Por lo tanto, arriésgate. Lo máximo que puede pasar es recibir un “no” como respuesta.
3. No mezcles las finanzas
A pesar de ser un consejo muy conocido, hay muchos emprendedores que cometen ese error. Preocúpate al máximo en separar las finanzas personales de las cuentas del negocio. Es tentador, especialmente al inicio, buscar fondos personales para cubrir eventuales perjuicios en los negocios. Pero eso no es recomendado y puede llevar al emprendedor a malos resultados.
4. Conoce todos los costos
En las pequeñas y medianas empresas existen costos fijos y costes variables. Entre estos últimos se cuentan gastos como cuenta de luz y agua, por ejemplo. Entre los primeros están los salarios, impuestos y tributos laborales. Debes conocerlos todos.
5. Cuidado con los sacrificios
Todo emprendimiento demanda un poco de sacrificio, pero debes tener cautela. Si tienes que trabajar 80 horas por semana para que tu negocio rinda, eso significa que no es rentable, ya que los resultados surgen sólo a través de un exceso. Esto puede resultar a corto plazo, pero no será sostenible. Por lo tanto, mide las energías y encuentra un equilibrio.
Relacionados
Dirección comercial: qué se debe tener en cuenta al hacer esta elección
5 libros que todo emprendedor debe leer
Aprende a desarrollar una estrategia de precio en tiendas virtuales
Cómo emitir una factura electrónica en 14 países de América Latina
La inteligencia emocional puede ser fundamental para el éxito de tu negocio
Todos los temas
Trabaja donde quieras con Teams y las aplicaciones de Office.