5 consejos para adoptar mejores prácticas financieras en tu empresa
La planificación financiera es ideal para el éxito de cualquier empresa. Sin conocer las mejores prácticas financieras, el emprendedor (principalmente aquel que está comenzando) puede verse en una situación complicada, que más tarde origine la quiebra de la empresa.
Pero no siempre es posible seguir al pie de la letra las primeras ideas. Pensando en eso, reunimos algunas de las prácticas financieras más exitosas, flexibles y no tan rígidas, que te ayudarán al éxito de tu negocio.
Las 5 mejores prácticas financieras para tu empresa
1. Mantén pequeños lotes en stock
No sirve de nada aprovisionar tu stock con una cantidad muy grande de productos, si la salida de estos no es proporcional, principalmente para negocios que están en su fase inicial. Claro que todo empresario quiere tener una cantidad capaz de suplir grandes demandas, pero es fundamental que tenga rotación en el stock. Un buen consejo, cuando se habla de stock, es elaborar un control adecuado al tamaño de tu negocio.
2. Prepárate para diferentes escenarios
Al elaborar la planificación financiera, una buena medida es prever los diferentes escenarios que el negocio puede vivir, sea en momentos de crisis o de expansión. Así, estarás mejor preparado y difícilmente tendrás sorpresas en situaciones adversas.
3. Elabora una planilla de gastos e ingresos
Cuando el asunto es la planificación, una de las mejores prácticas financieras es elaborar una planilla de gastos e ingresos de tu negocio. Distribuye los gastos que son fijos (alquiler, sueldo e impuestos), previsibles (luz, agua, mantenimiento del stock, entre otros) y variables (imprevistos, multas o gastos relacionados con la infraestructura física).
Organiza estos gastos y también anota los ingresos. Registra todo, mantén esos datos siempre actualizados y controla estos índices con frecuencia. Eso facilitará el control de la información y evitará que las cuentas queden en rojo.
4. Ten cuidado con los préstamos
Si no haces los cálculos correctos al realizar la planificación financiera de tu empresa, sin especificar y organizar todos los gastos que tendrás (pago de los empleados, abastecimiento del stock, impuestos diversos, entre otros), será necesario pedir un préstamo para cubrir los gastos a corto plazo. Prográmate para evitar al máximo esa medida: algunos préstamos tienen intereses altos y un peligro extra para mantener las cuentas al día en el futuro.
Pero tampoco olvides que el préstamo, si es debidamente planeado (para un fin específico, con un costo controlado e intereses razonables) es una herramienta importante para la expansión del negocio.
5. Establece un precio adecuado para tus productos
Calcula de manera correcta el precio ideal de tu producto de acuerdo con las posibilidades. Trata de no pensar, al menos al principio, en el precio de tus competidores. Varios factores influyen en la definición del precio. Si el valor establecido para el producto no genera los ingresos necesarios, tendrás que revisar el plan de negocio. Sin embargo, si se establece un valor alto, es probable que tus productos permanezcan en las estanterías. Lo ideal es encontrar un término medio.
Relacionados
Dirección comercial: qué se debe tener en cuenta al hacer esta elección
5 libros que todo emprendedor debe leer
Aprende a desarrollar una estrategia de precio en tiendas virtuales
Cómo emitir una factura electrónica en 14 países de América Latina
La inteligencia emocional puede ser fundamental para el éxito de tu negocio
Todos los temas
Trabaja donde quieras con Teams y las aplicaciones de Office.