5 prácticas financieras importantes para quien  desea emprender

5 prácticas financieras importantes para quien  desea emprender

No importa qué tan bueno sea el producto o servicio de una empresa. Difícilmente tendrá éxito a largo plazo si las finanzas no están al día. El problema es que para muchos nuevos empresarios, la administración de las cuentas puede ser un gran problema real. Si este es tu caso, conoce algunas prácticas financieras para hacerte más fáciles las cosas.

Prácticas financieras positivas para el emprendedor

1. No dejar para más tarde

Dejar la contabilidad para después es una de las prácticas financieras equivocadas. Los problemas no desaparecen de esa manera. Más adelante, el empresario se verá frente a un desorden de solución cada vez más difícil y la tendencia es que decida aplazar aún más.

Esmérate en actuar organizadamente desde el principio. Lleva el registro de todas las entradas y salidas en el momento en que se producen. Hay diversos programas de gestión que puedes usar.

2. Comprende la estacionalidad de tu negocio

Otro problema de las pequeñas empresas es la dificultad de controlar las finanzas frente a resultados estacionales. Hay meses en los que se vende más y hay más retorno financiero. En otros, la empresa tiene menos dinero disponible, a pesar de que los gastos se mantienen.

Para superar los meses débiles sin sobresaltos, el primer paso es conocer el propio negocio. Por ejemplo, las tiendas de juguetes tienen mejores resultados antes de la Navidad, pero pueden tener ventas débiles en los meses siguientes. En este caso, la mejor práctica financiera es tener siempre una reserva de dinero en caja para los gastos de enero y febrero.

3. Atención en los puntos fuertes

Las decisiones estratégicas equivocadas afectan a la salud financiera de la empresa. Por ejemplo, es común que las startups tecnológicas opten por construir todo desde cero. En lugar de utilizar plataformas ya listas, contratan a un programador para escribir un código propio.

Por ser una empresa nueva, es natural que tenga una limitación financiera. El recurso para pagar por ese trabajo podría ser mejor aprovechado si se aplicara a desarrollar la idea central del producto.

Aprovechar las herramientas que ya existen en lugar de querer “inventar la rueda” es una práctica financiera esencial para optimizar los costos de tu negocio.

4. Trabaja lo necesario

¿Quién no ha escuchado la historia de un empresario exitoso que no tiene tiempo libre? Si tu empresa realmente necesita que le dediques 60 horas a la semana es porque puede no ser rentable.

Dedicar todas tus energías a un nuevo negocio puede ser positivo por un período, pero debes calcular la cantidad de trabajo para evitar que el negocio entre en colapso cuando debas disminuir el ritmo.

5. Pide descuentos

Tal vez la mejor práctica financiera que puedas adoptar para mejorar los resultados de tu empresa es la buena y vieja negociación. En algunos casos, el consejo puede ser aumentar el volumen de la compra para disminuir el precio unitario. En otros, un simple pedido de descuento puede ser suficiente para conseguir mejores precios.

Si tienes alguna pregunta o sugerencia, deja un comentario abajo y colabora con el intercambio de ideas. No te olvides de compartir el artículo con tus seguidores en las redes sociales.

    Todos los temas