6 cuidados para evitar problemas financieros en tu empresa

Mantener las finanzas al día es la única forma de garantizar la supervivencia de la empresa en el mediano plazo. Foto: Shutterstock

Transformar la empresa en un negocio lucrativo no es una tarea sencilla: además de una visión de mercado clara, es preciso solucionar todos los problemas financieros para asegurar el éxito de la iniciativa. Antes de aventurarse en el negocio, vale la pena aprender al máximo sobre gestión empresarial.

Por eso, seleccionamos 6 consejos para ayudarte en ese momento. Conócelos a continuación.

Gestión, planificación y control son las palabras clave

“Regla número uno: nunca pierdas dinero. Regla número dos: nunca te olvides de la regla número uno”. Considerado un mantra en el mundo empresarial, la frase de Warren Buffet, el tercer hombre más rico del mundo, resume la necesidad de controlar los recursos financieros para tener éxito.

Pero poner en práctica esta idea no es tan simple. Para no perder dinero y tener problemas financieros, el empresario necesita adoptar herramientas de gestión, con una planificación bien definida y un control absoluto sobre los ingresos y gastos.

Es lo que defiende James Caan, CEO de Hamilton Bradshaw, empresa de asesoría empresarial. “Si yo pudiera darle un consejo a cualquier persona novata en el mundo de los negocios sería garantizar que el flujo de caja funcione de forma eficiente desde el principio”, escribe en un artículo publicado en la página del periódico inglés The Guardian.

“Yo vi fracasar muchas ideas espectaculares e innovadoras sólo porque los mentores se quedaron sin dinero y no consiguieron pagar las cuentas”, agregó el empresario. Para evitar que esto te ocurra, vale la pena seguir algunas recomendaciones:

Cómo evitar problemas financieros

Valora el plan de negocios

Tal vez esa sea la etapa más importante en la fase inicial de la empresa: sin un plan de negocios coherente, con bases firmes y detallado, se puede perder el rumbo. El análisis del mercado, un plan de marketing y un plan operacional son algunos de los elementos que debes considerar.

Controlar el flujo de caja con cuidado

La mejor manera de mantener los gastos bajo control es vigilar la entrada y la salida de dinero a través del flujo de caja. Una vista previa de las transacciones financieras es la única forma de finalizar todos los meses en azul.

Atención al calendario

Mantén un registro actualizado de todas las transacciones financieras, incluyendo fechas de gastos e ingresos, para adecuar la previsión presupuestaria y el flujo de caja.

Maneja el ciclo operacional

Desde la fabricación hasta la recepción, organízate para cubrir los gastos financieros en cada etapa (compra, producción, stock, venta y recibimiento, etc.).

Calcula el precio ideal

Al calcular el precio de tu producto o servicio, debes ser lo más objetivo posible. Es preciso considerar oferta, demanda, costo de producción, expectativa de ganancia, participación de los socios, alquiler y comisiones por ventas, por ejemplo.

Negocia con los proveedores

Negocia plazos y valores con los proveedores para garantizar un ajuste entre gastos e ingresos: las variaciones en la demanda pueden llevar a tu empresa a la quiebra si no hay una planificación de los ciclos financieros.

La capacitación es el arma contra los problemas financieros

Varios gobiernos ofrecen incentivos para programas de iniciativa empresarial, que van desde conferencias, seminarios, eventos gratuitos y cursos en línea. Antes de poner en riesgo tus ideas y dinero en el mundo de los negocios, es preferible buscar mucha información, documentarse.

Además de estudiar los materiales sobre el tema, vale la pena conocer experiencias de éxito y de fracaso relacionadas al sector en el que pretendes invertir. Aprender de los errores de los otros, es menos doloroso que errar por cuenta propia.

Algunos empresarios creen que simplemente conociendo en profundidad el campo de acción se garantiza el éxito. Sin embargo, la realidad demuestra lo contrario: sin dominar técnicas de gestión empresarial, las oportunidades de triunfar disminuyen vertiginosamente. No importa qué tan calificado sea el profesional que administra tus finanzas: es preciso conocer todos los procesos y acompañar de cerca cada decisión, el futuro de tu empresa depende de eso.

Todos los temas