Aprende cómo hacer el análisis financiero de la empresa
La supervivencia en el mundo de los negocios no se resume sólo a ofrecer un buen producto o servicio. Los números de tu empresa dicen mucho sobre ella y, por esto, el análisis financiero es fundamental.
De acuerdo con el mexicano Román Hernández Ríos, especialista en el asunto, los indicadores son esenciales para la toma de decisiones importantes. En otras palabras, el análisis financiero es más que un simple registro y sumatorio en planillas. Es, una especie de brújula que irá a orientar las operaciones del negocio.
Los pasos básicos del análisis financiero
Una empresa pequeña, con pocos recursos, no necesita iniciar su análisis financiero con una vasta gama de indicadores. Pero es importante, sin embargo, que este trabajo sea realizado de forma sistemática. Aunque sea más complejo que hacer un presupuesto doméstico, el objetivo es el mismo: evaluar los números para gestionar mejor los recursos.
1. Equilibrio
Esta es la prioridad cuando se habla en análisis financiero. Claramente, significa que tu facturación necesita ser superior a tus costos de producción, para que la empresa sea realmente viable. Se debe llevar en consideración los costos fijos, costos variables, impuestos y gravámenes en general. La evaluación de todos estos factores dirá si tu flujo de caja está bien o mal.
2. Indicadores
Dentro de tu contabilidad, hay una serie de factores que necesitan ser analizados para verificar la salud financiera de tu empresa. Es una especie de check up, o sea, un conjunto de números, cada uno bajo un punto de vista diferente – pero, cuando todos están positivos, tu negocio está alcanzando los objetivos sin riesgos. Podemos destacar las siguientes categorías de los indicadores:
De liquidez: evalúa la capacidad de la empresa de cumplir con sus obligaciones a corto plazo. Si tu negocio presenta una demora en la solución de problemas de corto plazo, ya sabes que este indicador necesita ser evaluado y mejorado. Es importantísimo para la supervivencia de la empresa.
En ese ítem, los principales indicadores utilizados por los analistas son el de margen operacional, margen EBITDA, margen líquido y retorno sobre patrimonio.
De endeudamiento: sí, para tener una idea clara de la situación financiera de la empresa es verificar el grado de compromiso con capital de terceros, que nada más es el endeudamiento. En este tema, son evaluadas no sólo la toma de crédito de instituciones bancarias, también el pago a proveedores.
De rentabilidad en las ventas: verifica la relación del beneficio operacional con las ventas realizadas. Es necesario descontar todos los gravámenes para realizar la venta, y después analizar el beneficio.
De actividades: este se subdivide en dos. Uno de ellos analiza el plazo medio que la empresa presenta para recibir por sus ventas, mientras otro dice respeto al plazo medio para pagar a sus proveedores.
3. Crecimiento
Después de hacer la radiografía del patrimonio de la empresa, realizado por medio del análisis financiero, se puede también evaluar el crecimiento del patrimonio líquido. La parte de participación de la empresa en el mercado también puede servir como un indicador de crecimiento.
Ahora que ya conoces los principales indicadores para hacer un análisis completo, es sólo colocarlos en práctica y tendrás un buen diagnóstico de la salud financiera de tu empresa.
Relacionados
Dirección comercial: qué se debe tener en cuenta al hacer esta elección
5 libros que todo emprendedor debe leer
Aprende a desarrollar una estrategia de precio en tiendas virtuales
Cómo emitir una factura electrónica en 14 países de América Latina
La inteligencia emocional puede ser fundamental para el éxito de tu negocio
Todos los temas
Trabaja donde quieras con Teams y las aplicaciones de Office.