Beneficio bruto: qué es y cómo calcularlo

Beneficio bruto: qué es y cómo calcularlo

Quieres poner tu negocio en orden, optimizar procesos, reducir costos y, claro, facturar más. Por eso es muy importante que conozcas algunos conceptos de contabilidad para planear adecuadamente las finanzas de tu negocio. Uno de ellos es el beneficio bruto.

La importancia del beneficio bruto

El beneficio bruto de tu empresa es un importante indicador de la salud financiera de tu negocio. Por eso, saber calcular este valor es muy importante al planear tu futuro. Cualquier error de cálculo puede invalidar tus estrategias, si éstas se basan en números que no condicen con la realidad de tu empresa.

El beneficio bruto es el valor que obtienes al restarle al ingreso total los costos variables de tu negocio. Los costos variables son los gastos que cambian de acuerdo con el volumen de ventas o de producción. Cuando estas aumentan, los primeros siguen la misma tendencia. Si caen, los costos acompañan la caída.

¿Un ejemplo? Digamos que tienes una fábrica de jugos. Todos los gastos que tienes para producir el jugo son los costos variables. Cuanto más fabricas, más frutas y azúcar usas. La cantidad de estos productos es el costo variable.

Así, el cálculo del beneficio bruto es:

Beneficio bruto = ingresos total – costos variables

Resumiendo, en el caso de las empresas comerciales, el beneficio bruto es igual al valor de las ventas menos el costo de adquisición de las mercancías vendidas. En las industrias, el beneficio bruto es igual al valor de las ventas menos el costo de producción de los productos que fueron vendidos. Este valor es importante para calcular el precio de venta.

Beneficio bruto Vs. Beneficio neto

Una vez calculado el beneficio bruto, es importante saber cómo llegar al beneficio neto, pues éste indicará si tu negocio está dando beneficio o perjuicio.

Para calcular este índice debes conocer los costos fijos de tu negocio. Nuevamente en el ejemplo de la fábrica de jugos, el costo fijo es el obtenido con la suma de todos los productos que no varían conforme la producción.

El sueldo de los empleados, el alquiler del edificio y algunos impuestos son los costos fijos de tu negocio. Con este dato y el beneficio bruto en mano, puedes llegar al beneficio neto de tu empresa:

Beneficio neto = beneficio bruto – gastos fijos

Si este valor es positivo, tu empresa está yendo bien. Si es negativo, cuidado, necesitas replantear tu negocio, pues te está dando perjuicio.

    Todos los temas