Cómo calcular la cuota de mercado de tu negocio
La cuota de mercado, o market share, hace referencia directamente a las ventas. Indica el tamaño de la porción de mercado que una empresa tiene en el sector o el porcentaje sobre el volumen total de ventas que tiene determinado producto.
Esto, que parece muy simple para los negocios más tradicionales, no lo es tanto cuando hablamos de negocios digitales o empresas que operan exclusivamente en Internet. En estos casos, hay diferentes maneras de medir el market share. Y hay que determinar cuál es la clave para tu negocio. Puede ser con usuarios activos, tráfico o algún otro aspecto que te determine más tu participación en el sector que incluso las ventas en sí.
Por eso, antes de entrar en materia, es importante definir el mercado en sí. Y la amplitud que puede conseguir. Ya que si una empresa es local, nunca podremos usar el mercado global como referente.
Esta cuota nos ayudará a conocer mejor el sector y a diseñar nuestras estrategias comerciales de futuro, así como los objetivos anuales, preparar inversiones, etc… Si eres consciente del margen de crecimiento que tienes, te será mucho más fácil acertar con una inversión o planificación a medio o a largo plazo y así sacar la máxima rentabilidad a tu empresa.
Fórmula para calcular la cuota de mercado
Lo primero, como hemos dicho, es evaluar el tamaño del mercado al que nos dirigimos. Y lo segundo, el periodo de tiempo sobre el que queremos calcular la cuota de mercado. Dependiendo de ello, tomaremos como referencia el total de ventas o el total de facturación (muy importante no mezclar ambos) Entonces, debemos buscar el mismo dato que hayamos elegido, pero para el total del mercado que hayamos segmentado. Según el sector, podrás consultar diversas fuentes oficiales para obtenerlo. Y finalmente, tendremos que dividir el total de nuestra empresa entre los totales del mercado. El resultado que obtendremos será la cuota de mercado (market share). Para obtener este dato como porcentaje, puedes multiplicar el resultado final por 100.
Vamos a verlo más fácil con dos ejemplos sencillos:
- Primero, vamos a escoger el total de ventas y un periodo mensual.
Imagina que tu empresa vende 100 unidades de un producto durante el mes. Y el total de unidades vendidas de ese mismo producto, en ese periodo de tiempo en todo tu mercado local es de 1.000 unidades. Tendremos que dividir 100 entre las 1.000 totales y el resultado es 0,10. Lo que significa que nuestra cuota de mercado mensual es del 10%.
-
- Ahora, vamos a escoger un ejemplo con el volumen de ventas anuales
Vendemos por valor de 200.000$ en un año. Mientras que el sector nacional registra unas ventas totales ese mismo año de 2,5 millones de dólares. En este caso dividiríamos 200.000 entre 2.500.000 y el resultado sería 0,08. Lo que significa que nuestra cuota de mercado es del 8%.
Estos datos podrían sernos muy útiles, por ejemplo, si podemos hacer un estudio de mercado comparándonos con nuestros competidores para identificar dónde nos colocamos y dónde pueden estar nuestras oportunidades de negocio o de mejora.
Cuota de mercado para negocios digitales
Cuando analizamos empresas que se dedican a negocios digitales. En vez de usar disfraz de facturación o ventas, podemos analizar otros factores como el tráfico. También podemos calcular el market share basado en clientes, analizando la cantidad de usuarios.
Existen otras fórmulas, a nivel comparativo, como el market share relativo. Que nos permite comparar el desempeño de un negocio comparándolo con competidores directos. En este caso, la cuota de mercado que hayas obtenido para el valor que estés analizando, la tendrás que dividir entre la cuota de mercado de tu principal competidor.
Todos los temas
Trabaja donde quieras con Teams y las aplicaciones de Office.