Cómo afecta en Latinoamérica la caída de la bolsa en China
Una gran tensión ha afectado los mercados mundiales desde la semana pasada; pero ayer fue su día más crítico.
Los precios del petróleo bajaron a su mínimo en 6 años. El precio del oro tuvo una caída del 0,6 %. El Wall Street cerro con perdidas del 3.58 %. El dolar en el mercado interbancario tuvo una gran alza y volvió a romper nuevos records.
Por su parte, el Banco Central de China devaluó el yuan y a partir de este momento el resto de las divisas de los mercados han entrado en crisis.
Los expertos advierten que la depreciación de la moneda China puede afectar a los productos básicos exportados (petróleo, minerales y soja) por Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Peru y Venezuela hacia la región asiática. En los últimos años China ha bajado su expansión al 7 % anual, lo que podría explicar la desaceleración del crecimiento latinoamericano, especialmente la exportación de materias primas.
La devaluación del yuan hizo que el real brasileño tuviera una caída del 1 % y el peso chileno tocara su nivel más bajo en 12 años. Sin embargo, para algunos expertos en el tema la devaluación del yuan tendrá fuertes impactos en algunos países mientras que en otros no cambiará mucho la situación o podrá ayudarles a ser más competitivos.
Lee más sobre los mercados mundiales y como pueden afectar a América Latina:
Relacionados
Dirección comercial: qué se debe tener en cuenta al hacer esta elección
5 libros que todo emprendedor debe leer
Aprende a desarrollar una estrategia de precio en tiendas virtuales
Cómo emitir una factura electrónica en 14 países de América Latina
La inteligencia emocional puede ser fundamental para el éxito de tu negocio
Todos los temas
Trabaja donde quieras con Teams y las aplicaciones de Office.