Cómo analizar una propuesta de inversión en tu empresa
Tras presentar el potencial de tu empresa en una reunión con un inversor, recibes una propuesta de inversión. Es necesario analizar todos los términos del contrato y conocer muy bien al posible compañero antes de cerrar el negocio.
“Trabajarás con el inversor por muchos años, por eso es importante escoger alguien con quien puedas mantener una buena relación”, explica Nathan Beckord, co-fundador y CEO de la VentureArchetypes, una empresa de consultoría para startups de San Francisco, en el Valle del Silicio.
Según Beckord, eso no quiere decir que debas ser amigo del inversor, pero la química es esencial para una asociación saludable.
La Term sheet detalla las condiciones de la inversión
En un proceso de inversión, la term sheet es el primer documento que deben firmar las partes involucradas: inversor y emprendedor. Se trata de un especie de carta de intenciones, que reúne los principales términos y condiciones para la ejecución del proyecto.
Entre los temas abordados en la term sheet, se destacan detalles sobre la implicación del inversor en la operación, su participación en la sociedad y los criterios para un futuro retiro, entre otras cláusulas de interés común, como restricciones para que los fundadores no vendan su parte del negocio.
Cuando se estructura de forma detallada y objetiva, la term sheet facilita la marcha del proyecto, pues reduce las oportunidades de que aparezcan nuevos asuntos para negociar en el contrato definitivo. En ese momento también debes identificar problemas que se puedan presentar en el futuro para la buena marcha de la asociación. ¿Pero cómo hacer eso?
Cómo analizar una propuesta de inversión
Beckord opina que el primer paso para analizar la term sheet es recurrir a un abogado especializado en el tema, pues su experiencia facilita la evaluación de los criterios, simplificando el proceso.
Luego, intenta reconocer el perfil del inversor y deducir, a partir de ahí, el potencial de la asociación. Conversa con él para entender cuál es su experiencia, su histórico de inversiones y cuáles son sus proyectos para el futuro. Es importante que las intenciones sobre el rumbo de tu negocio estén alineadas.
Para conocer la reputación del inversor que pretende colocar dinero en tu empresa, una de las mejores alternativas es entrar en contacto con los empresarios que trabajan o trabajaron con él. Así puedes conocer la opinión de quien ya pasó por lo que tu vas a experimentar.
Por último, otro criterio importante que debes considerar, es la facilidad de comunicarse entre ustedes dos. Si es una persona de difícil acceso y está ocupado la mayor parte del tiempo es aconsejable buscar otras alternativas.
Relacionados
Dirección comercial: qué se debe tener en cuenta al hacer esta elección
5 libros que todo emprendedor debe leer
Aprende a desarrollar una estrategia de precio en tiendas virtuales
Cómo emitir una factura electrónica en 14 países de América Latina
La inteligencia emocional puede ser fundamental para el éxito de tu negocio
Todos los temas
Trabaja donde quieras con Teams y las aplicaciones de Office.