Cómo conseguir capital semilla para iniciar una startup
Tienes una empresa y no dispones de empleados. Todo lo que posees es una idea de negocio prometedora. Para concretarla necesitas financiación: el llamado capital semilla. En esta etapa, conseguir dinero es un desafío que exige persistencia, visión de mercado y capacidad de persuasión.
Todo comienza por el capital semilla
Aunque sea posible encontrar diferentes definiciones sobre lo que significa capital semilla, hay consenso sobre el estadio de la empresa que recurre a este tipo de inversión: de acuerdo con Investopedia, son las startups en la fase de concepción, que todavía requieren sondear el mercado y carecen de recursos para desarrollar el producto. En general, este dinero se utiliza para poner la idea sobre el papel, cubriendo los gastos iniciales del negocio. El capital semilla sirve para sostener la empresa mientras crece, hasta que consiga tornarse autosustentable y atraer la atención de inversores de mayor porte. Por este motivo, cuando el dinero no se obtiene directamente de los dueños de la empresa, es común que familiares, amigos o conocidos inviertan en la idea debido a la proximidad con los mentores de la idea –y no exactamente por el potencial de retorno de la aplicación.
Esta no siempre es la solución ideal. “Todo tiene un precio y hasta el mismo dinero de nuestros conocidos puede ser problemático. Aunque no existe el mismo rigor financiero y la burocracia de otros financiamientos, las inversiones de la familia y los amigos tienen sus características propias”, alerta el profesor y consultor Tom McKaskill en su libro An Introduction to Angel Investing (Una introducción a la Inversión de Ángeles). Los principales problemas de pedir dinero prestado a conocidos es el riesgo de crear incomodidad en la relación, además de la posibilidad de que la inversión no de resultado y quedes debiendo dinero a la persona con la cual convives, lo que puede ser bastante difícil.
Cómo conseguir capital semilla para financiar tu idea
Los inversores profesionales, las agencias de fomento, los organismos gubernamentales y los bancos consideran al capital semilla como una inversión de alto riesgo, justamente por el hecho de que sólo existe una idea, y no hay garantías seguras de retorno del financiamiento. Por eso necesitas buena capacidad de persuasión: sin la posibilidad de hablar de tu idea y defenderla, difícilmente convenzas a alguien de invertir. Conoce algunos consejos para que sea más sencillo obtener el capital inicial para tu startup a continuación.
Dedícate a network
Crear una sólida red de contactos puede ser el primer paso para conseguir el tan soñado capital semilla. No dejes de participar en eventos y seminarios relacionados con tu campo de acción: deja la timidez de lado e intenta vender tu pez. Para Gagan Giyiani, cofundador y presidente de Udemy, empresa que invierte en contenido educativo, se requiere dedicación para montar una red de contactos. “Asistí a todas las conferencias que podía y prácticamente me maté en cada una de ellas. Abordé a tantos empresarios como pude, siempre intentando expandir mis contactos. Raramente cenaba en esas ocasiones”, relata en el blog oficial de la empresa.
Consigue un prototipo
Usa todos los recursos de que dispongas inicialmente para construir una especie de prototipo o establecer un modelo de negocio. La idea por sí sola no convencerá a los inversores –por más riesgo que estén dispuestos a asumir, necesitan algo concreto para confiar en ti.
Muestra potencial de crecimiento
Al abordar inversores o agencias, compórtate como un empresario, y no como un aventurero. Es importante explicar con quién trabajarás, y cómo pretendes hacer rendir el dinero. Debes prepararte para responder a prácticamente todo tipo de preguntas, incluso aquellas que puedan incomodarte o humillarte.
Relacionados
Dirección comercial: qué se debe tener en cuenta al hacer esta elección
5 libros que todo emprendedor debe leer
Aprende a desarrollar una estrategia de precio en tiendas virtuales
Cómo emitir una factura electrónica en 14 países de América Latina
La inteligencia emocional puede ser fundamental para el éxito de tu negocio
Todos los temas
Trabaja donde quieras con Teams y las aplicaciones de Office.