Cómo hacer una empresa crecer en 5 pasos

Cómo hacer una empresa crecer en 5 pasos

Abrir una filial, conquistar nuevos mercados o clientes de renombre: la ambición por el crecimiento es común entre los emprendedores que no se acomodan. Pero ¿cómo hacer una empresa crecer de forma sostenible y segura? Conoce algunos consejos para permitir esta expansión y no dar pasos en falso.

¿Por qué crecer?

Antes de pensar en qué hacer para garantizar el crecimiento de la empresa, es necesario justificar esta decisión. Sí, porque crecer no siempre es la mejor estrategia. Si tienes una lista de clientes sólida, que te genera el retorno financiero deseado todos los meses, ¿Valdrá la pena correr los riesgos inherentes al proceso?

Además de mantener el patrón de calidad para no decepcionar a los clientes fieles, necesitarás invertir para conquistar nuevos mercados, aumentar la producción y expandir la estructura de la empresa. El gran peligro es dar un paso mayor a tus capacidades, calculando la demanda de forma equivocada y asumiendo costos innecesarios.

“Hay muchas razones por las cuales algunas pequeñas empresas consiguen crecer y otras fallan en el intento. Es posible citar factores externos, como el tamaño del mercado, competencia y demanda. También factores internos, como lo operacional y el liderazgo”, explica Jay Goltz, especialista en pequeñas empresas, en un artículo publicado en su columna de empresariado del periódico The New York Times.

Cómo hacer una empresa crecer

Seleccionamos cinco consejos para permitir el crecimiento de tu empresa, conócelos:

1. Atención al equilibrio financiero

El equilibrio financiero es fundamental para evitar que la ambición por la expansión se transforme en un dolor de cabeza. Para garantizar el crecimiento sostenible, es necesario identificar gastos e ingresos, manteniendo el flujo de caja bajo control. Pero no es tan simple: el capital de trabajo; el cronograma de pagos y recibimientos; y los costos fijos y variables, también merecen atención al momento de proyectar el crecimiento.

2. Invierte en el análisis de mercado

El análisis de mercado permite entender el posicionamiento de tus competidores, el comportamiento de los consumidores y las relaciones comerciales con los proveedores. De esta forma, consigues identificar al detalle el rumbo del negocio, lo que facilita la toma de decisiones.

3. Apuesta en la capacitación de los trabajadores

Identifica los mejores trabajadores de cada área de la empresa y permite que ellos repasen el conocimiento adquirido con los colaboradores que entraron hace poco tiempo. Además, invierte en cursos de capacitación y liderazgo, pues eso ayuda a retener talentos y mejorar los resultados de los recursos humanos.

4. Garantiza la satisfacción del cliente

¿Cuántas veces te hiciste cliente de una tienda o restaurante por recomendación de un conocido? La satisfacción de los consumidores tiende a crear un efecto positivo sobre las ventas, pues motiva recomendaciones espontáneas y la clientela se hace fiel.

5. Estipula metas de crecimiento

Crear metas de crecimiento puede fortalecer el compromiso del equipo y hacer el proceso más objetivo y dinámico. Con base en los resultados de los últimos años y en el valor invertido, estipula el valor del porcentaje anhelado para el crecimiento. Por ejemplo: si pretendes doblar el tamaño de la empresa en cuatro años, puedes establecer la meta de crecimiento anual del 25%.

Por último, es importante recordar que hacer crecer una empresa al nivel deseado es una tarea que puede llevar tiempo. Si quieres lograrlo, necesitarás mucha paciencia y una buena dosis de perseverancia.

    Todos los temas