Cómo usar la tecnología para reducir el desperdicio de agua
La demanda global de los recursos hídricos para la industria aumentará un 400% entre 2000 y 2050, de acuerdo con un estudio dado a conocer por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
El Informe Mundial de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo de Recursos Hídricos 2015 apunta los desafíos que serán más fuertes en los próximos años.
En América Latina, el principal es lograr una integración sostenible entre la gestión del agua y el desarrollo socioeconómico. El papel de la industria, una de las principales responsables por el consumo, no podría ser más central.
Ejemplo para disminuir el desperdicio de agua
El agua, además de un recurso indispensable para la vida en el planeta, es también esencial para el crecimiento económico. El desafío es encontrar un equilibrio que pueda garantizar la seguridad hídrica.
Eso no es fácil, pero ya existen algunas alternativas. En la industria brasileña, por ejemplo, cuentan con una tecnología conocida como UC System, de la empresa Ultra Clean.
El gerente técnico de esa empresa José Roberto Rodrigues de Souza explica que el sistema es una opción para realizar la limpieza a seco de tuberías mediante el lanzamiento de proyectiles de espuma.
“La acción mecánica de los proyectiles remueve productos acabados, residuos, biofilm y otros. Así, la industria economiza tiempo, desinfectantes, productos químicos, tratamiento de efluentes y, principalmente, agua”, apunta Rodrigues.
El recurso es útil para cualquier empresa del sector industrial que deba limpiar o descontaminar tuberías y mangueras durante su proceso productivo.
El resultado, además de la recuperación y reaprovechamiento de productos que están en buen estado en las tuberías, es una reducción de por lo menos 50% en el uso del agua.
Reducir el desperdicio de agua no es el único desafío
Brasil también tiene otro ejemplo que muestra hasta qué punto el cuidado de los recursos hídricos aún es un desafío. En noviembre de 2015, la rotura de dos represas de detritos de minerales arrasó una ciudad (Mariana, en Minas Gerais) y sus alrededores con una enorme corriente de lodo.
Las empresas responsables -Samarco y sus accionistas, la brasileña Vale y la anglo-australiana BHP Billiton- recibieron multas preliminares del Ibama (organismo ambiental del gobierno brasileño) y se comprometieron a adoptar acciones de emergencia y reparación.
Los daños causados al río Doce durarán generaciones. Lo ocurrido también sirve para debatir la importancia de pensar no sólo en el desperdicio de agua, como también en los cuidados para evitar su contaminación.
Por último, también destaca el informe de la ONU sobre recursos hídricos, los desastres relacionados con eventos hidrológicos son los más destructivos de los peligros naturales, tanto económica como socialmente.
Los riesgos no están sólo en los grandes emprendimientos. Las pequeñas y medianas empresas también enfrentan desafíos semejantes.
Relacionados
Dirección comercial: qué se debe tener en cuenta al hacer esta elección
5 libros que todo emprendedor debe leer
Aprende a desarrollar una estrategia de precio en tiendas virtuales
Cómo emitir una factura electrónica en 14 países de América Latina
La inteligencia emocional puede ser fundamental para el éxito de tu negocio
Todos los temas
Trabaja donde quieras con Teams y las aplicaciones de Office.