Conoce quién gana y quién pierde con la apreciación del dólar frente al euro

Conoce quién gana y quién pierde con la apreciación del dólar frente al euro

La reciente devaluación del euro frente al dólar resulta de una política económica basada en la fluctuación de las tasas de cambio. Entre los factores que llevan a ese comportamiento están la reciente recuperación de la economía norteamericana, la elevación de las tasas de intereses en Estados Unidos y la política del Banco Central Europeo para intentar impulsar la economía a través de alteraciones cambiarias.
En el inicio de 2015, el banco norteamericano Goldman Sachs publicó una proyección de que ambas monedas se igualarían en los próximo años. La última vez que estas monedas se igualaron fue el 26 de enero de 2002.

Quién gana y quién pierde con el alta del dólar en relación al euro

El profesor de Economía de la Universidad Federal de Pelotas, Daniel Uhr, sostiene que la reciente crisis vivida por Europa lleva a una valorización natural del dólar frente a la moneda europea.

Además, la propia recuperación de la estabilidad económica de Estados Unidos, junto con la caída del precio de los commodities y la elevación de la tasa de interés del Banco Central de Estados Unidos, son factores que favorecen la valorización del dólar frente a diversas monedas.

La agencia de calificación de riesgo Moody’s sostiene que los mayores beneficiados son las compañías de gas y petróleo. Esto ocurre porque, en ese sector, los costos operacionales y salariales son la moneda europea, pero las ingresos son en dólares.

El momento es provechoso para agencias de viaje y otras empresas vinculadas al turismo. La industria del acero, la automovilística y la de bienes de consumo durables también se benefician de esta nueva configuración cambiaria.

Los efectos negativos afectarán principalmente a las compañías aéreas. El combustible de las aeronaves se negocia en dólares. Cualquier compañía que no esté en suelo norteamericano va a sentir su impacto. Otros grandes perjudicados serán los bancos europeos, que tendrán que prestar dinero a tasas récords de baja.

Europa puede beneficiarse de la caída de su moneda

La moneda del continente europeo debilitada hace las exportaciones más atractivas para los países de la zona Euro, ya que la moneda utilizada para transacciones internacionales es el dólar.  Las medidas forman parte de una serie de decisiones del Banco Central Europeo para impulsar la economía de la región. Su devaluación podría impulsar el PIB en cerca de 0,5%.

De acuerdo con el servicio de informaciones financieras Markit, la actividad económica se expandió en la zona del continente europeo recientemente. Desde abril de 2014 no se registraban índices semejantes, con Irlanda y España a la cabeza del crecimiento. Italia y Alemania también tuvieron números positivos.

Hasta no hace mucho tiempo, algunos de estos países enfrentaban una seria crisis económica, con índices de desempleo muy altos. La proyección ahora, según el economista jefe de Markit, es de que el crecimiento se mantenga los próximos meses.

Todos los temas