7 sitios de crowdfunding para financiar tu proyecto
Si necesitas dinero para financiar una idea, proyecto o negocio, ya pensaste en recurrir a los sistemas de financiación colectiva. Para ayudarte en esta tarea, seleccionamos algunos de los principales sitios de crowdfunding del mundo y de América Latina. Continúa con la lectura y conoce las mejores opciones para tu caso.
Cómo funcionan los sitios de crowdfunding
Conforme explican Scott Steinberg y Rusel DeMaria en el libro The Crowdfunding Bible, ‘Crowdfunding es el proceso de pedir al público en general donaciones que suministren el capital inicial para nuevos emprendimientos’. Por lo tanto, el objetivo es convencer al mayor número de personas posible de que el proyecto vale la pena: cada uno invierte el valor que puede y el dinero recaudado por todos financia el proyecto. En general, los sitios de crowdfunding ofrecen dos formas de financiación:
Todo o nada
En este caso, se establece un plazo para que la meta sea alcanzada. Si el valor total es recaudado en la fecha estipulada, el dueño del proyecto se lleva el dinero y tiene el deber de recompensar a los inversores con los términos previstos anteriormente (la contrapartida varía de acuerdo con el valor invertido). Esta estrategia busca incentivar las donaciones y crear un carácter de urgencia para los donantes.
Todo ayuda
Aquí, el autor del proyecto no necesita recaudar el 100% del presupuesto para tener derecho al dinero, pero debe especificar de forma clara cuál será el destino del valor recaudado, aunque parcial, además de establecer las recompensas previstas para los inversores.
Para conducir la financiación, divulgar la propuesta y servir como intermediarios, los sitios de crowdfunding cobran una tasa relativa al valor recaudado por el autor del proyecto. En general, este porcentaje queda alrededor del 10% y sólo se paga cuando la financiación es exitosa.
Siete sitios de crowdfunding para tu proyecto
Existen diversas opciones de sitios de crowdfunding alrededor del mundo. Para facilitar tu vida seleccionamos algunos de los principales:
Kickstarter
Es considerada como la mayor web de crowdfunding del mundo. Desde su lanzamiento, en abril de 2009, recaudó más de US$ 1,8 mil millones, comprometiendo más de nueve millones de personas. El número de proyectos que se concretaron ya superó la marca de 88 mil. La modalidad de distribución es ‘todo o nada’.
Ideame
Es la mayor web crowdfunding de América Latina. La plataforma actúa en los siguientes países: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Uruguay y Estados Unidos. Ideame estimula principalmente la financiación por medio de la red de contactos del fundador (de acuerdo con la web, 80% de los recursos provienen de estas personas) y acepta financiaciones colectivas en las dos modalidades (‘todo o nada’ y ‘todo ayuda’).
Catarse
Catarse es la mayor plataforma brasileña de crowdfunding. Desde su lanzamiento, la web ha ayudado a financiar más de 1,8 mil proyectos, recaudando R$ 31 millones por medio de 216 mil personas. El método usado para recaudar es ‘todo o nada’. Catarse es uno de los sitios de crowdfunding que cobra el 13% de la cuantía recaudada si el realizador alcanza la meta.
Go Found Me
Fundada en 2010 en la ciudad de San Diego, California, esta plataforma de crowdfunding se destaca por facilitar la financiación colectiva de proyectos personales y causas sociales. Desde su lanzamiento, la web ha recaudado más de US$ 1,2 mil millones, comprometiendo a 13 millones de donantes. No hay plazo para recaudar el dinero, ni meta a ser alcanzada (o sea, funciona al estilo ‘todo ayuda’).
Indiegogo
Creado un año antes del Kickstarter, Indiegogo es uno de sus principales competidores a escala mundial. De acuerdo con la plataforma, actúa en 224 países. Además, 15 millones de personas visitan la web mensualmente. El sistema adoptado es ‘todo ayuda’, hecho que lo diferencia del Kickstarter.
Fondeadora
Creada hace tres años, Fondeadora es una plataforma de crowdfunding mexicana. A lo largo de este tiempo, ya consiguió viabilizar más de 600 proyectos, recaudando un valor superior a US$ 5 millones. La web es distribuida en cinco categorías principales: Arte y Cultura; Industrias Creativas; Tecnología y Espíritu Emprendedor; Iniciativas Sociales y Gente.
Broota
Broota es la primera plataforma de América Latina dedicada al Equity crowdfunding, modalidad enfocada en el empresariado. En este sistema, el donante se convierte en inversor, porque el dinero es transformado en participación accionaria de la empresa en el futuro. En la práctica, quien cree en la idea es socio del proyecto.
Ahora que ya conoces algunas de los principales sitios de crowdfunding del mundo, llegó la hora de analizar los modelos adoptados por cada uno y descubrir el más adecuado para tu proyecto, considerando el público-objetivo a ser alcanzado. ¡Buena suerte!.
Relacionados
Dirección comercial: qué se debe tener en cuenta al hacer esta elección
5 libros que todo emprendedor debe leer
Aprende a desarrollar una estrategia de precio en tiendas virtuales
Cómo emitir una factura electrónica en 14 países de América Latina
La inteligencia emocional puede ser fundamental para el éxito de tu negocio
Todos los temas
Trabaja donde quieras con Teams y las aplicaciones de Office.