Control de costos: cómo reducir los gastos de tu empresa
¿Padeciendo los gastos de tu nuevo negocio? ¿Necesitas consejos para lograr un control de costos eficiente? El primer paso para economizar es conocer los gastos de tu empresa. Según Reinaldo Messías, consultor de Sebrae-SP, un empresario debe superar tres grandes desafíos: ofrecer una buena solución al cliente -el producto; garantizar que esa solución tenga un precio justo, acorde con el mercado; y vender lo suficiente para mantener el negocio. Dentro de este escenario, toda empresa posee costos fijos y variables que deben incorporarse al precio del producto comercializado, lo que dificulta el cumplimiento de los desafíos. Una buena respuesta sería recortar gastos. Conoce cuáles son los principales y cómo economizar.
Control de costos: gastos fijos
Son aquellos costos que se repetirán mensualmente a lo largo de un período:
- Inmueble (ya sea propio o alquilado).
- Mano de obra (sueldos, aportes o beneficios como alimentación o de transporte).
- Operacionales (logística, transporte de mercancías, etc.).
- Honorarios (una parte de los sueldos debe representar tu trabajo).
Control de costos: gastos variables
Gastos que varían mensualmente y, en muchos casos, dependen del volumen de las ventas:
- Materias primas (materiales necesarios para fabricar el producto).
- Impuestos (porcentaje fijo de facturación variable).
- Transporte (según el número de entregas).
- Comisiones (si tu empresa paga por las ventas).
Además, existen otros gastos no relacionados con las ventas, también con valor variable, como los costos de agua, electricidad, gas, etc.
Control eficiente
Según Messías, el primer paso para economizar es un control de costos eficiente: saber el volumen que comercializa el negocio mensualmente, el valor del material comercializado, dónde fue comercializado (alquiler), por quién (mano de obra) y los impuestos que se abonaron (ya sea sobre la facturación o relacionados con cada transacción).
Messías explica que es importante que el empresario que afronta el alquiler de un local evalúe si es necesario o si podría economizar eligiendo un punto más económico. Lo mismo ocurre con las materias primas. Es conveniente evaluar si el stock está abastecido de material que tiene rotación.
En relación al trabajo, es esencial asegurarse de que se está contratando por precio o por experiencia. Un profesional barato va a costar menos, pero, por lo general, no lo ayudará tanto como otros con experiencia: se está pagando un valor por un resultado. En esos casos se puede exigir metas y desempeño.
Poco a poco
Messías afirma que las pequeñas empresas obtienen ganancias en pequeñas y múltiples fracciones. «Es decir, la ganancia es pequeña y consiste en la sumatoria de muchas ganancias que conforman pequeñas empresas», dice. Asimismo, los pequeños gastos representan una parte importante de los costos de una empresa.
El consultor aconseja ahorrar todo lo posible en los pequeños gastos. Puede parecer poco ahorrar US$ 25 en el combustible de un vehículo al mes. Sin embargo, en un año esos US$ 25 al mes se convertirán en US$ 300. «Siempre que contabilices estos gastos, haz la proyección anual y verás que tiene un valor muy interesante,» aconseja.
Relacionados
Dirección comercial: qué se debe tener en cuenta al hacer esta elección
5 libros que todo emprendedor debe leer
Aprende a desarrollar una estrategia de precio en tiendas virtuales
Cómo emitir una factura electrónica en 14 países de América Latina
La inteligencia emocional puede ser fundamental para el éxito de tu negocio
Todos los temas
Trabaja donde quieras con Teams y las aplicaciones de Office.