Descubre cómo funciona el pago online y cómo protegerse
Al adquirir productos en tiendas virtuales, necesitas cumplir las exigencias del sistema de pago online. Conocer las alternativas más populares y saber cómo realizar una compra segura es esencial para evitar inconvenientes y hacer efectiva la adquisición. Reunimos algunos consejos valiosos para que puedas garantizar la seguridad de la operación, evitando problemas con el pago online.
El E-commerce presenta un crecimiento acentuado
El crecimiento vertiginoso de las ventas online en países y mercados emergentes, como consecuencia de la inclusión digital y por un cambio cultural en la relación del consumidor con internet, da origen a números significativos: de acuerdo con eMarketer, empresa especializada en el segmento, fueron comercializados más de 1,45 mil millones de dólares en e-commerce durante el último año. Este número representa un crecimiento del 19,2% en relación al año anterior.
Aunque Brasil es el único país latinoamericano entre los 10 mayores mercados de e-commerce del mundo, el continente registra un crecimiento acentuado en el volumen comercializado. De acuerdo con informaciones de Internet Retailer, sólo China crece más que América del Sur en términos de facturación del e-commerce. Además de Brasil; México, Argentina, Colombia y Chile son los exponentes de la región.
Con el mercado en expansión, surgen cada vez más alternativas de intermediarios de pago a disposición de los consumidores. Además, el exceso de webs que venden productos online puede generar dudas acerca de la seguridad de las operaciones.
Garantizando la seguridad del pago online
Con estos consejos evitarás los problemas que puede generar una compra online:
Presta atención al https
Para la consultora de e-commerce Emma Kane, es preciso desconfiar de la seguridad del website antes de suministrar la información de la tarjeta de crédito. ‘Verifica que la web es segura, confiable y usa https’, orienta. Si tienes dudas al respecto, basta buscar el símbolo de seguro, generalmente representado por un candado en la barra de direcciones del navegador.
Prioriza los intermediarios más populares
Si nunca oíste hablar del sistema de pago online exigido por la web, investiga al respecto e identifica su histórico en el mercado. Siempre que sea posible, da prioridad a los intermediarios que ya conoces y con los cuales ya realizaste operaciones. Paypal, Authorize.net, Cybersource y Amazon son algunos de los intermediarios con mayor aceptación global.
Soluciona tus dudas
No es aconsejable continuar con una transacción si tienes dudas acerca del proceso de pago o de las condiciones de entrega, devolución, etc. Antes de dar el paso final, verifica que entendiste todas las condiciones de la negociación.
No uses redes compartidas
Evita realizar transacciones financieras desde cualquier ordenador en redes compartidas con muchos usuarios. Cuánto mayor la exposición, mayor el riesgo. Universidades, bibliotecas, cafeterías y centros comerciales no son los ambientes más adecuados para mover tu cuenta online.
Mantén tu antivirus actualizado
Utiliza tu ordenador personal para hacer las transacciones y certifica que el antivirus está actualizado en su última versión, para proteger la computadora contra ataques de malware.
Conoce tus derechos y garantías
Finalmente, cabe anotar que si no lees los términos de uso y las condiciones previstas por el website, podrás encontrar desventajas. El proceso puede llevar tiempo y ser agotador, pero vale la pena, sobre todo para valores altos y para webs poco conocidas.
Relacionados
Dirección comercial: qué se debe tener en cuenta al hacer esta elección
5 libros que todo emprendedor debe leer
Aprende a desarrollar una estrategia de precio en tiendas virtuales
Cómo emitir una factura electrónica en 14 países de América Latina
La inteligencia emocional puede ser fundamental para el éxito de tu negocio
Todos los temas
Trabaja donde quieras con Teams y las aplicaciones de Office.