El riesgo de los costos fijos para una empresa
Alcanzar la rentabilidad deseada y mantenerla de forma consistente no es tarea fácil: para que tu empresa sea económicamente sustentable, es necesario montar un plan de negocios adecuado, crear una planificación financiera sólida y controlar los costos fijos y variables del emprendimiento. Considerado uno de los principales villanos del lucro y de la rentabilidad, los costos fijos deben combatirse con una gestión financiera eficiente. Pero, ¿cómo lograrlo? Reunimos algunas orientaciones para que puedas entender qué gastos se incluyen en este segmento, cómo reducirlos y por qué son tan nocivos para tu negocio.
Los costos fijos no dependen de la producción
La definición es simple: los costos fijos ocurren independientemente de la generación de ingresos de tu empresa, pues no están ligados a la producción. Así, aunque la empresa no comercialice producto alguno o no venda ningún servicio, los costos fijos siempre estarán. Para el contador y director de Sevilha Consultoría, Vicente Sevilha, el costo fijo es muy peligroso para la empresa, ya que está siempre presente y no varía, aunque los ingresos de la empresa disminuyan en un determinado mes. Por eso, el gran desafío de los administradores y gestores es convertir la mayor parte de los costos en variables. Para comprender mejor estos conceptos, vale la pena analizarlos individualmente:Costos fijos
Independientemente de cuántos artículos produzca tu empresa y de cuántos productos consigas vender, tendrás que soportar los gastos operativos de infraestructura y logística, como el alquiler, Internet, la limpieza, la conservación, la vigilancia, el agua, el gas y la energía eléctrica.Costos variables
Están asociados con la productividad de la empresa, y varían de acuerdo con lo que se produce y se vende. Gastos como la materia prima, los insumos y las horas extra son algunos ejemplos de costos variables.Cómo reducir los costos fijos
La mejor manera de lidiar con el costo fijo es llevarlo al límite, buscando la relación de costo-beneficio ideal con la optimización de todos los recursos. Esto significa gastar el mínimo posible y obtener el máximo en cambio para alcanzar la tan deseada eficiencia. El riesgo de este procedimiento, como ya estarás imaginando, es agotar los recursos e interferir en la productividad de la empresa. Llegará un momento en que será imposible crecer sin expandir esos costos, ya sea por el espacio físico apretado, por la línea de teléfono sobrecargada o por los profesionales demasiado atareados. En este punto es necesario el discernimiento para comprender cuándo aumentar los costos fijos, ya que en general estos gastos no acompañan el crecimiento en forma lineal: consigues producir una cantidad más, o menos, con el mismo costo fijo. Entonces, sólo necesitarás alterar ese valor cuando el crecimiento sea limitado. Recuerda: la rentabilidad se alcanza sin desperdiciar recursos, con una gestión racional y optimizada. Una de las mejores alternativas para quien desea monitorear los costos fijos es realizar diagnósticos mensuales respecto de esos gastos, intentando relacionarlos con la producción y disminuirlos al máximo. Siempre que sea posible, procura negociar con tu proveedor, cliente o prestador de servicio, buscando condiciones ventajosas y que interfieran lo mínimo posible en tu flujo de caja. Luego de esta explicación, es más sencillo comprender por qué las empresas en crisis financiera o que necesitan mejorar la rentabilidad se vuelven obsesivas con la notoria “reducción de costos”: esencial para la sustentabilidad del negocio, el control de caja debe gestionarse con eficiencia y destreza, bajo pena de perjudicar la imagen interna y externa de la empresa o acabar generando perjuicios en las operaciones.Relacionados
Dirección comercial: qué se debe tener en cuenta al hacer esta elección
5 libros que todo emprendedor debe leer
Aprende a desarrollar una estrategia de precio en tiendas virtuales
Cómo emitir una factura electrónica en 14 países de América Latina
La inteligencia emocional puede ser fundamental para el éxito de tu negocio
Todos los temas
Trabaja donde quieras con Teams y las aplicaciones de Office.