Por qué la reinversión de beneficios es importante para el negocio
Para que una empresa crezca es necesaria la reinversión permanentemente los beneficios obtenidos. ¿Cómo reinvertir cuando se trata de una micro o pequeña empresa? En los inicios del negocio no es posible reinvertir pues aún no hay beneficios. Pero cuando comienzan a aparecer, en lugar de guardarlos la recomendación es aplicarlos en la empresa.
La reinversión de beneficios
La reinversión de los beneficios exige atención. El primer paso es entender que el aumento de flujo de caja no necesariamente significa margen de beneficios. Tu negocio puede sólo estar pasando por un buen momento, que puede durar o no, de acuerdo con la fluctuación del mercado.
Un consejo importante es abrir una cuenta propia para mantener los beneficios. Así, resulta más difícil caer en la tentación de utilizarlo para otros fines. Además de las inversiones más tradicionales, como la compra de maquinaria, equipos o contratación de personal calificado, la reinversión de los beneficios también puede destinarse a nuevos productos. La búsqueda de productos innovadores puede ser una buena alternativa.
La propietaria de B&B Rare Books, Sunday Steinkirchner, afirma que la reinversión es la mejor alternativa para tu negocio, pues permite guardar el dinero en tu mayor patrimonio: tu propia empresa.
4 ventajas de la reinversión de los beneficios
La reinversión de los beneficios puede traer ventajas importantes para tu negocio. Listamos a continuación cuatro:
1. Pagar las deudas
Puede no parecer la opción más atractiva cuando el asunto es reinversión, pero es parte de la primera etapa para llegar al beneficio: no tener deudas. El pago de las deudas puede generar mayor independencia financiera, proporcionando flexibilidad y aumentando la posibilidad de crecimiento de la empresa.
2. Expandir la marca
Para un negocio que está en crecimiento, la expansión de la marca es un paso importante. Al hacer la reinversión de los beneficios para alcanzar estas metas, estarás creciendo con inversiones propias y alcanzando nuevos públicos.
3. Inversión en marketing y publicidad
Este consejo está directamente relacionado con el anterior. Para que tu marca crezca, debes mostrarte en el mercado. Con la posibilidad de reinvertir, esta puede ser una buena manera de hacerlo. Separa un margen de tu beneficio para la divulgación y esto traerá resultados positivos.
4. Contratar a un CEO
Esta opción debe ser estudiada con cautela, pero tiene puntos muy positivos para tu negocio. Cuando no sabes exactamente cómo administrar tus beneficios y cómo hacerlos retornar para tu empresa, un profesional capacitado puede ayudarte.
Planea y coloca en práctica
La reinversión de los beneficios en la empresa puede representar un crecimiento importante, siempre que se realice de manera correcta. En esto, la planificación es fundamental.
Relacionados
Dirección comercial: qué se debe tener en cuenta al hacer esta elección
5 libros que todo emprendedor debe leer
Aprende a desarrollar una estrategia de precio en tiendas virtuales
Cómo emitir una factura electrónica en 14 países de América Latina
La inteligencia emocional puede ser fundamental para el éxito de tu negocio
Todos los temas
Trabaja donde quieras con Teams y las aplicaciones de Office.