¿Es posible aumentar la rentabilidad de la empresa sin cobrar más?
¿Qué empresario no quiere ganar más en su empresa? Para algunos, basta con incrementar el precio de los productos y listo, pero no es tan simple. También puedes aumentar la rentabilidad de un negocio manteniendo precios competitivos. ¿Lo dudas? Entonces hablemos sobre planificación.
La planificación permite una mejor gestión de los recursos
Planificación es la palabra clave para hacer la empresa más lucrativa. “Planear posibilita mejores negociaciones y una mejor gestión de recursos, tanto financieros como de personas. Optimizar estos recursos hace que el emprendedor aumente la rentabilidad aún en tiempos de crisis, cuando no es posible crecer”, garantiza Fábio Yamamoto, socio de Tiex, empresa especializada en consultoría y gestión corporativa.
De acuerdo con Yamamoto, los momentos de crisis son justamente los más delicados, pues la competencia aumenta y hay una caída en las ganancias. “Sin embargo, los cuidados en esos momentos deben ponerse en práctica de manera permanente. Lo que prepara al emprendedor para enfrentar las crisis es el trabajo y la planificación durante toda la existencia de la empresa”, indica.
Cuatro consejos para aumentar la rentabilidad de la empresa
Conoce a continuación, cuatro consejos elaboradas por Fábio Yamamoto para aumentar la rentabilidad de tu empresa.
1. Gestión de recursos inteligente
Gestionar recursos de forma eficiente, evitando gastos superfluos, no significa dejar de invertir, al contrario. “Significa invertir de forma inteligente, concentrando recursos y esfuerzos que garanticen la continuidad y el crecimiento del negocio en un momento de crisis”, resalta Yamamoto.
2. Invierte en las personas
Invertir en las personas, creando un ambiente inspirador, genera alternativas que pueden hacer la diferencia entre crecer o quebrar. Para el especialista, las personas motivadas, calificadas y capacitadas presentan mejores resultados que los esperados.
3. Prepárate para todas las posibilidades
Sobrevivir es importante, pero prepararse para cuando la tempestad pasa es fundamental. Las crisis son cíclicas y, por eso, es importante que el emprendedor esté preparado no sólo para enfrentarlas, también para crecer de forma sostenible cuando pasa el momento de turbulencia.
4. Observa los límites éticos
La ética en los negocios siempre recompensa. Actuar de forma transparente y honesta ante los consumidores y el mercado atraerá cada vez más clientes. Un comportamiento ético debe predicarse y, más que eso, ejercitarse. “¿Como pedir honestidad y transparencia a las autoridades si no las practicamos?”, finaliza Yamamoto.
Relacionados
Dirección comercial: qué se debe tener en cuenta al hacer esta elección
5 libros que todo emprendedor debe leer
Aprende a desarrollar una estrategia de precio en tiendas virtuales
Cómo emitir una factura electrónica en 14 países de América Latina
La inteligencia emocional puede ser fundamental para el éxito de tu negocio
Todos los temas
Trabaja donde quieras con Teams y las aplicaciones de Office.