La educación financiera personal ayuda en las cuentas de la empresa
Uno de los primeros consejos para comenzar o ampliar un negocio es no mezclar las finanzas personales con las cuentas de la empresa. El emprendedor debe saber que sus cuentas personales son tan importantes como la salud financiera del negocio. Para poner esto en práctica, tener una buena educación financiera es fundamental.
Un error muy común, en especial entre los empresarios sin experiencia, ocurre cuando las cuentas del negocio no van bien y, como solución, se utiliza dinero propio para cubrir algunos gastos eventuales. Lo que sucede después es un efecto bola de nieve, que a menudo tiene consecuencias graves, como el fin del negocio o el endeudamiento del emprendedor. Unir la educación financiera personal al cuidado de las finanzas de la empresa puede evitar situaciones extremas.
Cómo tener educación financiera en tu negocio
Es importante destacar que la educación financiera debe ser una vía de doble sentido: el aprendizaje que se obtiene en la gestión de las finanzas personales debe ponerse en práctica en los negocios y viceversa. Mientras más contacto tenga el emprendedor con los servicios financieros, más experiencia tendrá para aplicar los conocimientos en casa.
Pensando en eso, adaptamos una lista elaborada por el periódico US News Money, con consejos y prácticas de educación financiera que pueden ser aplicadas en la vida personal y en tu negocio. Observa cómo pueden impulsar tus finanzas.
Utiliza aplicaciones para ahorrar dinero
Puedes comenzar con una alianza entre la tecnología y tus finanzas a través de tu smartphone. Existen una serie de apps que contribuyen a la educación financiera, tanto para la organización personal como para los negocios.
Son mucho más prácticos que las planillas hechas en computador, y son de fácil acceso, en cualquier lugar, principalmente cuando se comparan con el papel.
Maneja bien tu tarjeta de crédito
Hay quienes señalan a la tarjeta de crédito como una de las principales responsables de los problemas financieros. Sin embargo, no puede ser considerada como ‘la malvada’. La responsabilidad es de la persona que la administra y, usándola bien, puede convertirse en un gran aliado.Busca tarjetas que ofrezcan las mejores tasas de intereses y condiciones para tu planificación personal y empresarial. Presta atención también a las puntuaciones y recompensas, como premios y millas para viajes.
Escoge el mejor banco
La práctica que adoptes con tu tarjeta de crédito también vale para tu banco. Si estás pagando intereses altos, con tasas que hacen difícil una educación financiera adecuada, tal vez es el momento de elegir otra institución. Busca aquella que más se encuadra en tu planificación personal y empresarial. Los bancos grandes ofrecen buenas alternativas para los emprendedores.
Protégete online
Actualmente, es muy común realizar diversas transacciones financieras a través de Internet, por el computador, smartphone o tablet. Debes estar muy atento al utilizar estas herramientas.
Usa claves seguras, y nunca elijas fechas de cumpleaños o números en secuencia. También ten mucho cuidado con la información almacenada online, como claves o datos de tarjeta de crédito. La seguridad nunca está de más, sigue esta regla.
Relacionados
Dirección comercial: qué se debe tener en cuenta al hacer esta elección
5 libros que todo emprendedor debe leer
Aprende a desarrollar una estrategia de precio en tiendas virtuales
Cómo emitir una factura electrónica en 14 países de América Latina
La inteligencia emocional puede ser fundamental para el éxito de tu negocio
Todos los temas
Trabaja donde quieras con Teams y las aplicaciones de Office.