La planificación es esencial para la expansión del negocio
La expansión de un negocio puede ser una manera interesante de aumentar el lucro y el potencial de alcance de tu empresa, pero también puede traer riesgos si no fuera realizada a partir de una planificación detallada. Es fundamental tener en cuenta algunos puntos. Para identificarlos, lo mejor es elaborar un plan de gestión de proyecto para la expansión. Puede no parecerlo, pero en muchas ocasiones las empresas se expanden sin considerar un proyecto –lo que a mediano y largo plazo termina resultando un grave error. Otros consejos importantes son monitorear la competencia, innovar en procesos y productos; informatizar la gestión del negocio; mantener programas de entrenamiento y capacitación para el equipo y conservar la atracción del negocio, entre otros. Es fundamental, también, buscar siempre la mejora en la atención al consumidor, además de fidelizar al cliente. De nada sirve expandir el negocio sin que haya una atención diferenciada capaz de atraer nuevos consumidores.
La expansión puede llegar a través de franquicias
Otra buena alternativa de expansión del negocio son las franquicias. Como cualquier expansión, debe hacerse siempre después de una planificación estratégica adecuada. Para las franquicias, el principal consejo es la expansión en forma gradual, con una cantidad reducida de franquicias en el primer año, además de la apertura de las primeras unidades en locales próximos a los de la unidad propia del franquiciador. La cautela se debe principalmente al hecho de que, en el inicio de la apertura de franquicias, están involucrados costos altos, además del apoyo que será necesario de parte del franquiciador al franquiciado. Otra razón es porque acaba siendo más fácil estimar y estudiar un mercado ya conocido, que optar por algo completamente nuevo. Por último, es más sencillo estudiar y supervisar las primeras unidades y, consecuentemente, más rápido identificar y solucionar problemas.Consejos para la expansión de tu empresa
Planifica tu expansión
Puede parecer obvio, pero las expansiones mal planificadas ocurren con frecuencia, y comprometen el flujo de caja. En casos extremos, pueden llevar hasta a la extinción de la empresa.Cuestiónate con frecuencia
Hazte preguntas como: ¿cuál es la demanda real para mis productos o servicios? ¿Cuál es la demanda proyectada a mediano plazo? ¿Cuántos empleados serán necesarios? ¿Cuál es la mejor manera de realizar la expansión sin comprometer el flujo de caja?Evita una expansión excesiva
Si por un lado la expansión proyectada puede colocar a la empresa en un nivel más elevado, una expansión mal hecha es uno de los mayores peligros en la fase de crecimiento. Ten mucho cuidado al expandir y, aunque eso pueda significar la pérdida de alguna ganancia, expande con calma y cautela.Solicita asesoramiento financiero especializado
La planificación financiera puede ser determinante para una buena o una mala expansión. Por eso, busca ayuda especializada para minimizar los riesgos y alcanzar tu máximo potencial.Informa a los clientes
Tus clientes no deben verse afectados por la expansión. Si lo fueran, necesitas informarlos sobre la forma en que ellos serán impactados y buscar, de todas las maneras posibles, minimizar esos impactos. Para eso, establecer un diálogo es esencial.Relacionados
Dirección comercial: qué se debe tener en cuenta al hacer esta elección
5 libros que todo emprendedor debe leer
Aprende a desarrollar una estrategia de precio en tiendas virtuales
Cómo emitir una factura electrónica en 14 países de América Latina
La inteligencia emocional puede ser fundamental para el éxito de tu negocio
Todos los temas
Trabaja donde quieras con Teams y las aplicaciones de Office.