La tendencia del mercado latinoamericano hacia el consumo colaborativo
El modelo económico de consumo colaborativo (servicio de prestación de bienes o servicios entre consumidor a consumidor) adquiere cada vez más importancia en el mercado de América Latina.
En el mundo generan 15,000 millones de dólares, informo CNNExpansión. La región asiática es la que más utiliza este tipo de servicios, seguida por Latinoamérica y Medio Oriente y el tercer puesto lo ocupan Europa y Norteamérica.
Casos como Uber y airbnb son los mejores ejemplos de éxito para este tipo de modelo. A pesar de las fuertes críticas y protestas que en las que se han enfrentado en diversos países del mundo, hoy las empresas se valoran en 51 millones de dólares y 24 millones de dólares respectivamente.
El fundador y director general del fondo de capital de Silicon Valley, Dave McClure, en entrevista con CNNExpansión advierte que el consumo colaborativo es una modalidad que vale la pena invertir ahora con una visión a largo plazo.
Relacionados
Dirección comercial: qué se debe tener en cuenta al hacer esta elección
5 libros que todo emprendedor debe leer
Aprende a desarrollar una estrategia de precio en tiendas virtuales
Cómo emitir una factura electrónica en 14 países de América Latina
La inteligencia emocional puede ser fundamental para el éxito de tu negocio
Todos los temas
Trabaja donde quieras con Teams y las aplicaciones de Office.