¿Lucro y renta son la misma cosa? Entérate

Aunque son usados como sinónimos en muchos casos, lucro y renta indican cosas diferentes. Foto: iStock, Getty Images

Para el emprendedor menos experto, los términos técnicos específicos del área de los negocios pueden generar dudas y confusiones. Estas dificultades son comunes, principalmente cuando se trata de términos parecidos, que normalmente son usados para casos semejantes. Por ejemplo: ¿será que los emprendedores saben la diferencia entre lucro y renta?

Conoce las diferencias entre lucro y renta

Aunque parecidos y usados casi siempre en las mismas situaciones, como sinónimos; lucro y renta son dos cosas diferentes. Pero, finalmente, ¿qué significa cada uno de estos términos? ¿cómo calcularlos y cuál es el impacto de cada uno en tu negocio?

Qué es lucro

La tasa de lucro, simplemente, se refiere a la relación entre los ingresos netos y los ingresos totales de la entidad. Es decir, se trata de una variable que indica la ganancia obtenida por tu organización a través de esta combinación. Para hacer los cálculos, es necesario dividir el valor del lucro neto por los ingresos totales.

Ejemplo

Digamos que tu negocio tenga un lucro neto de US$ 20,  esto representa el valor total que sobra después del cierre de cuentas: pago de impuestos, de personal y otros gastos. Este valor resulta de lo que sobra de los ingresos totales (digamos que, en ese ejemplo, son US$ 100).

Al dividir los US$ 100 por los US$ 20, tenemos como resultado el valor de 0,20. Multiplica este número por 100 y tendrás el resultado final de la tasa de lucro. En este ejemplo, la tasa quedó en 20%.

Qué es renta

La renta está directamente relacionada con la velocidad de retorno del valor invertido. O sea, para saber más sobre esa variable, es preciso tener en cuenta el lucro neto y la inversión hecha. El cálculo resulta de dividir el lucro neto por el capital invertido.

Ejemplo

Suponiendo que tu inversión inicial fue de US$ 50 mil en determinada aplicación, en el plazo de un año. En el mismo tiempo, obtuvo un ingreso de cerca de US$ 300 mil.

Para saber el índice de renta, divida los US$ 50 mil, que representan la inversión inicial, por el valor de retorno (en este caso, US$ 300 mil). Obtendrás algo alrededor de 0,166. Ahora, multiplica este número por 100 y tendrás el número final de rentabilidad. Para este ejemplo, tu negocio obtuvo una renta del 16,6% al año.

Cuándo usar cada uno

Después de conocer los términos lucro y renta, ¿cómo saber cuál debes calcular en cada momento de tu negocio? La tasa de lucro es usada a corto plazo, para saber si el negocio se justifica. Para esto, se debe pagar todos los gastos y aún así generar un lucro neto. Por tratarse de porcentajes, es posible comparar crecimientos de diferentes empresas, independientemente del sector o tamaño.

El índice de renta se calcula para resolver dudas a largo plazo, cuando no sabes si vale la pena realizar determinadas inversiones en un negocio. Además, permite identificar el ciclo de vida. En los casos en los cuales las ventas son estacionales o de productos en alza, la renta debe ser mayor para la supervivencia del emprendimiento. Ahora ya conoces las diferencias entre lucro y renta.

Todos los temas