Optimiza los resultados con una gestión financiera más calificada
Fácil de definir, pero difícil de implementar, la gestión financiera resume las tareas del emprendedor que busca el éxito: planificar, analizar y controlar los recursos financieros de la empresa en busca de los mejores resultados. Si lo encuentras complicado, seleccionamos algunos consejos para simplificar el proceso y permitir que tu empresa crezca conforme a lo esperado.
La gestión financiera requiere capacitación
El control sobre los recursos y procesos es una condición para que el empresario sea exitoso, sin embargo también puede significar el fracaso. Tomar las decisiones correctas no es una tarea simple, pues exige visión empresarial, calificación y capacitación. Para el contador Vicente Sevilha, autor del libro Empreendedorismo de Éxito (editora Brasport), la falta de preparación es uno de los grandes problemas que enfrenta quien comienza en el ramo de los negocios. “En general, el empresario está mal preparado para la gestión estratégica y acaba conduciendo su negocio más por intuición que por planificación”, evalúa. Sevilha menciona un error común entre los empresarios: dejar la gestión financiera de lado y sostener que vender más es la solución para todo. “Las empresas enfrentan dificultades porque existe un pensamiento común de que vender más es suficiente, pero no es así. Conceptos como punto de equilibrio y margen de contribución son fundamentales para el buen desempeño de una empresa”, ejemplifica.La gestión de una empresa exitosa
Básicamente, la tarea de un gerente es buscar la eficiencia operacional y el control de todas las actividades financieras de la empresa. Si es competente en esa misión, conseguirá analizar el panorama general por medio de informes y encuestas para corregir, eventualmente, la planificación estratégica en busca de mejores resultados. Algunos de estos procedimientos incluyen:- Planificación financiera: analizar los resultados y planificar acciones para mejorar el desempeño y aumentar la eficiencia.
- Gestión de los recursos: negociar y captar recursos para promover el crecimiento de la empresa.
- Análisis y crédito de cobranza: para lidiar con los clientes es necesario analizar la concesión de créditos con criterios, además de administrar el pago de créditos concedidos.
- Control de caja: se debe centrar la atención en el saldo de caja como en las cuentas a cobrar y a pagar. Controlar totalmente el flujo de caja es la misión.
La falta de gestión financiera lleva a la quiebra
La verdad es cruel: si no manejas tus finanzas de forma eficiente, corres grandes riesgos de quebrar. “En el pasado había mayores márgenes de lucro y mucho espacio para errores. Hoy el mercado es altamente competitivo, con márgenes de lucro cada vez menores, y el margen de error es mínimo. La mala gestión es sinónimo de problemas en el futuro”, sentencia Sevilha. Entre los principales motivos que llevan al fracaso empresarial por medio de la falta de gestión financiera está el descontrol del flujo de caja. Sin control del dinero que sale o que entra, algunos empresarios se pierden y terminan contrayendo deudas inviables. No contar con un plan de negocios para seguir también puede ser fatal. Sin él es difícil tener éxito en un mercado tan competitivo. Antes de abrir una empresa, estudia todos los aspectos que involucra el negocio de forma detallada.Relacionados
Dirección comercial: qué se debe tener en cuenta al hacer esta elección
5 libros que todo emprendedor debe leer
Aprende a desarrollar una estrategia de precio en tiendas virtuales
Cómo emitir una factura electrónica en 14 países de América Latina
La inteligencia emocional puede ser fundamental para el éxito de tu negocio
Todos los temas
Trabaja donde quieras con Teams y las aplicaciones de Office.