Protege el margen de beneficio evitando 5 errores comunes
Los nuevos empresarios muchas veces no saben, al depararse con dificultades, cómo actuar para proteger el negocio y el futuro de su empresa. En un período de crisis financiera, el negocio puede fracasar si no se recupera rápidamente el margen de beneficio.
Por eso, es fundamental tener algunas nociones prácticas de gestión para evitar los errores más comunes al administrar una empresa. De esta manera, el margen de beneficio estará protegido y así podrás invertir en tu propio negocio para asegurar su viabilidad a largo plazo.
Protege el margen de beneficio
Conoce cuáles son los errores más comunes en la gestión y aprende cómo evitarlos.
1. Sé realista
Invertir en mejoras en el negocio es bueno, pero primero debes tener condiciones financieras para hacerlo. Antes de contratar a empleados y comprar equipos, conoce tu situación económica y estúdiala con detenimiento.
Muchos empresarios firman contratos de venta y pasan a invertir por creer que todo marchará según lo planeado. Sin embargo, debes estar preparado: si algún contrato falla, deberás enfrentar las deudas por haber gastado antes de recibirlo.
2. Utiliza los propios recursos
Pedir dinero prestado cuando no se lo necesita y usar créditos es un error. Cuanto mayor sea el valor del préstamo, más preocupaciones tendrá el empresario. Estos recursos deben ser utilizados sólo cuando realmente son necesarios e imprescindibles.
Conoce las líneas de créditos que tienes a disposición y analiza las posibilidades de reducción de costos. Pero si es inevitable recurrir a un préstamo, asegúrate de que después podrás pagarlo y cumplir con todas las condiciones.
3. Analiza los precios y formas de pago
En pequeños negocios, cobrar precios bajos no es siempre una ventaja. Es común que el empresario caiga en la trampa de pensar que reducir los precios es sinónimo de un mayor beneficio a fin de mes. Pero esta no es la realidad, ya que eso generalmente funciona sólo en grandes redes comerciales. Si tienes un negocio pequeño, vender menos productos a precios más altos es una forma de asegurarte el margen de beneficio a fin de mes.
De la misma forma en la que estuidas los precios cobrados a los clientes, debes analizar la forma de pago. Hay empresarios que no logran un flujo de caja positivo por permitir compras a plazo. A pesar de que no existe una fórmula única, piensa en el riesgo que corres concediendo créditos a cada uno de tus clientes. Vender solamente al contado es una forma de saber que no serás perjudicado.
4. Ten más de un cliente
Depender de sólo un cliente puede desencadenar una crisis en la empresa y, consecuentemente, la pérdida del margen de beneficio. Considera el siguiente escenario: si tu único cliente deja de pagar por el producto o servicio de la empresa, no tendrás otra fuente de ganancia y beneficio a fin de mes.
Por lo tanto, no cometas este error. Recuerda: puede haber una rescisión de contrato o el cliente puede pasar por una crisis y entonces decidirá reducir gastos. Diversifica los clientes para asegurarte el beneficio.
5. No te atrases con los impuestos
¿Quieres estar libre de deudas y mantener el margen de beneficio? Mantén los impuestos al día. Recuerda que no pagar esta deuda se hará más difícil después, debido a los intereses y a las multas generadas.
Muchos errores comunes de gestión pueden dar fin a un negocio promisorio. Por lo tanto, antes de realizar cualquier acción que tenga impacto financiero, piensa y estudia sobre los recursos que deseas utilizar.
Así que, aunque estés comenzando en el mundo de los negocios, podrás administrar bien tu empresa. Y no te olvides de evitar los errores mencionados anteriormente.
Relacionados
Dirección comercial: qué se debe tener en cuenta al hacer esta elección
5 libros que todo emprendedor debe leer
Aprende a desarrollar una estrategia de precio en tiendas virtuales
Cómo emitir una factura electrónica en 14 países de América Latina
La inteligencia emocional puede ser fundamental para el éxito de tu negocio
Todos los temas
Trabaja donde quieras con Teams y las aplicaciones de Office.