Qué es burn rate y cómo impacta en tu empresa
El argot de los profesionales que ocupan cargos ejecutivos está repleto de extranjerismos, usados para designar principalmente procesos, métodos y técnicas de gestión. Uno de ellos es el burn rate. Aunque es poco conocido, el concepto representa un área que demanda gran atención por parte de los administradores de emprendimientos que aún no alcanzan la madurez. Continúa con la lectura y entérate de más.
¿Qué es burn rate?
El burn rate representa la velocidad con la cual una empresa nueva gasta su capital para pagar los gastos antes de conseguir un flujo de caja positivo. En otras palabras, se trata de la tasa de dinero quemado de una compañía que aún no tiene ganancias. Generalmente, se mide calculando cuánto gasta el negocio en un mes para mantenerse activo, relacionando esta cantidad con el capital de giro disponible.
Es importante que el burn rate esté previsto desde el inicio de la planificación de los negocios, ya que estos gastos son naturales a partir del momento que una empresa se crea y hasta alcanzar el punto de equilibrio. Sin embargo, si la compañía comienza a excederse en los gastos y la “velocidad de combustión” supera lo planeado, sin que haya compensación en el ingreso, es preciso reducir el burn rate.
El burn rate puede ser dividido en diferentes etapas: la primera es validación, en la cual el dinero se direcciona para asuntos como la entrada en el mercado y acción de marketing. Ya la segunda es la fase de expansión, para que el negocio crezca.
Tres asuntos para ayudarte a entender el burn rate
Es preciso tener en cuenta otros aspectos financieros de la empresa para comprender el burn rate y organizar las cuentas de tu empresa o startup. Conoce a continuación tres de ellos.
Burn rate neto Vs. burn rate bruto
Existen dos tipos de burn rate: el bruto y el neto. El primero representa los gastos totales de la empresa. Y el neto, que es el más utilizado, es el valor perdido durante determinado periodo. En un artículo publicado en el Both Sides of The Table, Mark Suster, emprendedor y creador de Upfront Ventures, explica que estos valores señalan a los inversores la rapidez con que tu personal necesita recaudar fondos, así como el riesgo que la empresa está corriendo.
Crecimiento Vs. rentabilidad
Las empresas que están reduciendo rápidamente los ingresos y con un margen bruto más alto deben invertir tanto en capital de crecimiento como en gestión. Esto permitirá que tu empresa crezca en una escala más rápida y consiga equilibrar el burn rate con la rentabilidad obtenida.
Disponibilidad de capital
No hay una respuesta objetiva a la pregunta de cuánto capital debes quemar. Eso depende de diversos asuntos propios de cada empresa. La postura de liderazgo de los gestores, la planificación financiera y, por sobre todo, la disponibilidad total de capital deben ser puestos en consideración en estos momentos.
Relacionados
Dirección comercial: qué se debe tener en cuenta al hacer esta elección
5 libros que todo emprendedor debe leer
Aprende a desarrollar una estrategia de precio en tiendas virtuales
Cómo emitir una factura electrónica en 14 países de América Latina
La inteligencia emocional puede ser fundamental para el éxito de tu negocio
Todos los temas
Trabaja donde quieras con Teams y las aplicaciones de Office.