Reducción de costos en TIC: ¿cómo lograrlo?

Las empresas tienen cada vez más costos en TIC, por eso es importante saber cómo reducirlos. Foto: iStock, Getty Images

Para muchas empresa, invertir en Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) no es ninguna una novedad. Sin embargo, los valores necesarios para mantenerse siempre actualizado pueden ser muy altos por lo que hay que velar por la reducción de costos. De acuerdo con la investigación del Centro de Tecnología de Información Aplicada de la Fundación Getulio Vargas, de Brasil, cerca del 7,6% de las ventas netas de las grandes y medianas empresas brasileñas sirve para cubrir los costos en TIC.

En Estados Unidos, donde las tendencias en los negocios tienden a replicar en otras partes del mundo, este porcentaje ha aumentado.

De acuerdo con números del estudio IT Spending and Staffing Benchmarks (gastos en TI y personal de Benchmarks), de Computer Economics, 67% de las empresas americanas y canadienses investigadas han aumentado el presupuesto destinado a TIC, mientras un 20% tuvo reducción de costos en esta materia y el 13% restante, mantuvo los gastos.

Si no quieres que tu empresa esté desactualizada, pero no puedes darte el lujo de invertir mucho en estas tecnologías, conoce nuestros consejos y aprende cómo reducir los gastos en el área.

Los costos en TIC son necesarios

El término TIC (Tecnologías de la Información y Comunicación) se refiere a todas las tecnologías que interfieren y relacionan los procesos de información y comunicación de las empresas, que incluye los mercados de hardware, software, telecomunicaciones, automatización y comunicación de negocios y servicios de TI.

Fábio Soto, director de Andrade Soto Information Security, resalta que invertir en TIC es esencial para optimizar los procesos de la empresa y de esta forma reducir costos. «Las empresas consiguen economizar, aumentar su eficiencia y competitividad beneficiándose de la TI», dice Soto. También resalta que invertir en sistemas de información beneficia las gestiones financieras, comerciales y de riesgo de un negocio.

Los sistemas ERP (Enterprise Resource Planning, en español, Planeación de Recursos Empresariales) por ejemplo, pueden realizar el control de cuentas a pagar y recibir; llevar la contabilidad, efectuar pagos y otras informaciones financieras de forma integrada, lo que economiza más recursos que si todos estos servicios son hechos de forma separada o por una persona. O sea, antes de colocar en práctica la reducción de costos en TIC, piensa cuánto pueden economizar estos en otra área.

Reducción de costos en TIC

Reducir costos en TIC tiene que ser un objetivo estratégico en tu empresa, y debes prepararte para un gran desafío. «Uno de los grandes objetivos de las TIC es maximizar la eficiencia y competitividad, o sea, la tendencia es que las empresas hagan inversiones constantes en nuevas tecnologías», afirma Soto.

Destaca que, para mantener equilibrados los costos en TIC de la empresa, es preciso eliminar de gastos superfluos, lo cual no es tarea fácil. «Para facilitar este procedimiento, los empresarios pueden utilizar el método ‘presupuesto base cero’, en el cual se ‘olvida’ el presupuesto del año anterior y se inicia un proceso para atender lo que es extremadamente necesario para la operación de la empresa, evitando los gastos superfluos», explica.

¿Gastos o inversiones?

Cuando se habla de TIC, Soto hace una diferencia entre el gasto y la planificación. «Los gastos no son buenos. A pesar de que algunos son necesarios, el foco debe estar en inversiones planeadas y en activos que traigan resultados para la empresa», afirma.

Según él, la prioridad de una empresa debe ser siempre invertir en innovación. «Estas inversiones no sólo pueden ayudar a reducir costos operacionales, también permiten aumentar la productividad del equipo», afirma Soto, destacando que la innovación puede ser tanto en la creación de nuevos productos como en la mejora de procesos internos que ya existen en la empresa.

Para la reducción de costos en TIC, Soto recomienda priorizar la inversión en tecnologías que permitan que la empresa obtenga mejores resultados con menos personas o agilizar procesos internos de la compañía. O sea, al evaluar lo que hay que disminuir para poder invertir en tecnología, siempre se debe priorizar la inversión en eficiencia.

Todos los temas