¿Sabes que revisar todo el tiempo el mail de trabajo te hace mal?

¿Sabes que revisar todo el tiempo el mail de trabajo te hace mal?

Si estás revisando el mail de trabajo después que saliste de la oficina e incluso en los fines de semana, cuidado: puede ser una señal de que nunca te desconectas de tu actividad profesional. Esto es bastante común en el mundo corporativo, pues la tecnología permite estar conectados todo el tiempo tanto a empleados como a gestores.

Sin embargo, no es saludable estar constantemente pensando en el trabajo. Hay que encontrar un equilibrio entre la vida profesional y las actividades de ocio y descanso. La forma de hacerlo es permanecer un tiempo desconectado de la empresa. De lo contrario, sufrirás estrés y tu productividad disminuirá.

Mail de trabajo en la hora correcta

Puede parecer inofensivo el acto de chequear el mail de trabajo cuando no estás en el horario comercial. En realidad, puede tener un impacto directo en tu desempeño.

La instructora especializada en atención Maura Thomas cuenta en un artículo para Harvard Business Review cómo descubrió que los emails fuera de hora reducen la creatividad, la innovación y la productividad real.

La especialista, que también es autora del libro Personal Productivity Secrets, advierte que ese hábito aniquila la oportunidad de distanciarte del trabajo. Thoma destaca que nunca desconectarse es un síntoma de adicción al trabajo, mal que sufren los famosos workaholic.

Pero la falta de productividad no es la única consecuencia de estar conectado todo el tiempo. El cansancio del trabajo y la falta de energía hacen que los profesionales tomen decisiones equivocadas.

Por eso, desacelera: tómate un tiempo para descansar. De esta forma, tu desempeño será mejor en los horarios dedicados exclusivamente al trabajo. ¿Lo estás necesitando? Conoce entonces nuestros consejos para mantenerte lejos del trabajo cuando termina el horario de la oficina.

Consejos para desconectarse

Como ves, hay muchos motivos para abandonar la obsesión de ver el mail de trabajo en tu periodo de descanso. Piensa en tus objetivos profesionales y en lo que consideras como éxito.

Encuentra el equilibrio

Analiza si realmente vale la pena resignar parte de tu vida -como familia, amigos y actividades de ocio- para dedicarte exclusivamente a la vida profesional. Intenta encontrar un equilibrio entre la vida personal y el trabajo: una forma de hacerlo es encontrar actividades que te distragan y relajen.

Pequeños cambios

El fundador de ignite80, Ron Friedman, aconseja en un artículo para Harvard Business Review que los profesionales hagan mejor pequeños cambios en la rutina antes que intentar modificar todos los hábitos de trabajo. Dejar el celular  en otro ambiente de la casa cuando llegas de la empresa es una buena opción, pues evita la tentación de ir a ver la caja de entrada todo el tiempo.

Otra medida que el profesional puede tomar es programar que las respuestas a los emails que envió antes de salir del trabajo entren recién la mañana siguiente. De esta manera, podrá encontrar una actividad de ocio para el tiempo en que está fuera de la oficina, como la práctica de deportes, por ejemplo.

Recomendaciones para gestores

Si eres el líder, ten en mente que tus actitudes impactan en la cultura de la empresa. Si mandas un mail de trabajo a la noche, por ejemplo, puede ser que los empleados se sientan obligados a responder también en el mismo turno, es decir, fuera del horario de trabajo.

Para que tus actitudes no perjudiquen al equipo, estas medidas pueden marcar toda la diferencia:

Evita enviar tantos emails, principalmente a la noche. Opta mejor por distribuir ciertas informaciones en otros momentos, como en reuniones.

Incentiva a tus empleados a que se tomen un tiempo para desconectarse del trabajo y recargar las energías.

– Deja claro cuáles son tus expectativas respecto de los emails y la disponibilidad de los colaboradores. De esta forma, ellos no se sentirán obligados a ver el correo entrante a cada rato.

Si te has identificado con estas conductas, date cuenta de que necesitas descansar más. Aprovecha para dedicarte a actividades que te hagan bien y, después del trabajo, quédate lejos del mail de trabajo.

¿Te resultó útil este artículo? Compártelo entonces con tus amigos en las redes sociales. Aprovecha también para comentar si tienes alguna duda, sugerencia o consejo.

Todos los temas