Seguridad online: 5 consejos para proteger tu empresa

Seguridad online: 5 consejos para proteger tu empresa

Pendrives infectados, mails con links ocultos o páginas maliciosas: las amenazas digitales están por todos lados. De los usuarios domésticos a las grandes corporaciones, nadie está libre de la acción de los delincuentes virtuales. Sin embargo, se pueden minimizar los riesgos. Aquí te presentamos algunas alternativas para que mejores la seguridad online de tu empresa. ¡Buena lectura!

Falta de seguridad online genera perjuicios

Los ataques cibernéticos le cuestan a la economía global más de US$ 445.000 millones al año, según el informe Net Losses: Estimating the Global Cost of Cybercrime, producido por Center for Strategic and International Studies (CSIS) e Intel.

Las intervenciones maliciosas afectan al desempeño de las empresas de diferentes maneras, siendo las más comunes:

  • Interrupción del trabajo
  • Pérdida de datos e informaciones
  • Perjuicio financiero en transacciones no autorizadas
  • Daños a los equipamientos

Pero ¿cómo evitar estos problemas?

5 consejos para proteger tu empresa

Toma en cuenta estos cinco consejos para mejorar la protección de tu empresa frente a los ataques cibernéticos.

1. Atención a las contraseñas

Utiliza contraseñas largas, con letras mayúsculas y minúsculas, además de números y caracteres especiales. No uses la misma contraseña para el acceso a diferentes dispositivos y procura modificarlas con cierta frecuencia. Por último, no dejes a la vista las contraseñas en la oficina.

2. Invierte en tecnología

Hay diversos softwares contra malware y spyware a disposición en el mercado, con diferentes niveles de protección. Encontrarás desde servicios gratuitos a otros caros y complejos. La decisión dependerá de tu nivel de exigencia y de cuánto estás dispuesto a invertir. Presta atención también a los programas de protección y verificación para emails.

3. Capacita a tu gente

En el informe IBM Security Services 2014 Cyber Security Intelligence Index, que comprende datos de clientes en más de 133 países, IBM identificó que los “errores humanos” estaban relacionados con el 95% de los incidentes detectados en 2013.

O sea, no basta disponer del mejor servicio de protección: debes contar con personal que asuma un compromiso y capacitar al equipo. Ofrece cursos a los colaboradores y haz que se comprometan a mantener la seguridad online de tu empresa.

4. Evita conexiones públicas de wi-fi

Al utilizar conexiones públicas, expones tus datos y equipamientos. Si es realmente necesario operar en esas condiciones, evita consultar contenidos confidenciales, que demanden registros y contraseñas.

5. Mucha atención en la cuenta bancaria

Si aún no tienes un sistema de alertas para grandes transacciones –ya sea por email, teléfono o mensaje de texto–, pídele ese servicio a tu banco. De esta forma, podrás evitar operaciones no autorizadas y actuar rápidamente en caso de fraudes.

Por último, vale recordar que estos consejos de seguridad online valen para todas las empresas que cuentan con servicios en red, pero merecen especial atención aquellas que trabajan con soluciones en la nube.

Aunque sea imposible estar 100% inmune a ataques cibernéticos, la suma de protecciones dificulta el trabajo de los delincuentes y te ayudará a mantenerlos lejos de tu empresa.

Todos los temas