3 consejos para hacer un plan de negocios
Antes de comenzar un proyecto, el emprendedor debe hacer un plan de negocios. Pero ¿cuál es la mejor manera de hacer esto, especialmente, para quien no tiene experiencia?
El primer paso es entender que no existen fórmulas mágicas. Los empresarios con poca experiencia deben tener como prioridad hacer un plan de negocios.
De acuerdo con el socio director del Grupo P&A Hub Andino, Rodrigo Miguel Rocha, lo más importante antes de comenzar es oír diferentes opiniones, tanto de empresarios de éxito, como de aquellos que fallaron. “Especialmente de este último grupo hay muchísimo que aprender”, opina.
Hacer un plan de negocio simple es lo ideal
Para tener menos oportunidades de errar a la hora de hacer un plan de negocios, según el especialista, es preciso comenzar con un plan simple, claro y fácil de implementar. “Ya tendrás tiempo y la necesidad de perfeccionarlo, ahora (especialmente al inicio) debes salir a vender, vender y seguir vendiendo”.
Minimizar errores, especialmente para emprendedores menos expertos, es el objetivo. Uno de estos, bastante común, es construir el plan de negocios basándose en suposiciones o información sólo del ambiente que los rodea. Sobreestimar sus propias habilidades también es un error muy común, y los emprendedores deben tener cuidado para no caer en esa trampa.
Conoce 3 consejos para construir el plan de negocios
Para no cometer errores al hacer un plan de negocios, vale la pena estar atento a algunos puntos. Conoce a continuación tres consejos para considerar y evitar futuros dolores de cabeza.
1. Sé realista
Especialmente si tienes experiencia como empleado en una gran compañía, puedes tener la expectativa de que las cosas suceden rápido.
Es preciso tener tranquilidad y paciencia, especialmente en lo que se puede hacer con las finanzas disponibles.
2. Investiga el mercado en su totalidad
Referencias como el tamaño del mercado, la expectativa de crecimiento del sector, cómo ganar espacio en ese mercado, entre otras, deben estar en el plan. Por eso, el empresario tiene que investigar todo sobre el sector al cual pretende entrar. Otros factores externos, como el lugar de instalación y tasa de aceptación entre el público de la región también necesitan considerarse.
3. Prepárate para correr riesgos
Por más brillante que sea una idea o más prometedor que sea el mercado, todo emprendedor correrá riesgos al iniciar un emprendimiento, pues no hay garantía que los futuros logros compensen los gastos, el dinero y el tiempo invertidos.
Por lo tanto, el plan de negocios no debe evitarlos, pero sí considerar la mejor forma de manejarlos.
Todos los temas
Trabaja donde quieras con Teams y las aplicaciones de Office.