6 preguntas para descubrir si estás preparado para ser emprendedor

6 preguntas para descubrir si estás preparado para ser emprendedor

¿Quién no sueña con ser emprendedor? La perspectiva de abandonar las obligaciones de empleado y conquistar la autonomía financiera está en el imaginario de muchas personas. Pero para tener éxito en ese campo no basta solo con una gran idea: es preciso reunir capacidad de gestión, ganas y talento para liderar, entre tantas otras cualidades.

Para Rodrigo Miguel Rocha, socio director del Grupo P&A Hub Andino, que actúa en Chile y en Perú, el primer paso es invertir en el autoconocimiento, con el fin de aclarar las razones para esa iniciativa. “Si no somos capaces de sentir una verdadera motivación para “dar el salto”, construiremos nuestro camino sin las bases sólidas requeridas para enfrentar los desafíos”, advierte.

Los desafíos de ser emprendedor

Despertarse tarde, programar el día de acuerdo con las ambiciones personales, descansar los viernes y ganar dinero sin hacer esfuerzo. Si ese es tu ideal de emprendedor, llegó la hora de revisar algunos conceptos.

Aunque, en el futuro, tal vez consigas disfrutar pequeños privilegios, es un error imaginar que ser emprendedor demandará menos trabajo y dedicación que la rutina de un empleado. En realidad, es probable que tengas menos tiempo libre de lo acostumbrado, pues es preciso tomar decisiones y, muchas veces, las necesidades surgen fuera del horario comercial.

Además, es necesario saber que al iniciar un negocio propio, tendrás más dificultades en conciliar la vida personal con la profesional. Estrés y desgaste emocional son algunas de las quejas más comunes entre los empresarios que asumen diversas responsabilidades.

Frente a eso, ¿Sabes si estás listo para ser emprendedor? Con la ayuda de Rocha, elaboramos una lista de preguntas cuyas respuestas pueden ayudarte a descubrir si es el momento correcto para aventurarte. Entérate:

Seis preguntas para quienes desean emprender

1. ¿Tengo una idea clara del producto que ofreceré?

¿Cuál es la demanda identificada y como pretendes suplirla? ¿Cuál es tu diferencial? ¿Puede ser copiado? ¿Hay posibilidad de expansión del negocio? Las preguntas son simples, pero las respuestas dicen mucho sobre el futuro de tu empresa, que, por ahora, no pasa de una idea.

2. ¿Conozco los consumidores, proveedores y a la competencia?

Aquí, la solución está en una investigación de mercado profunda, que indague sobre cada uno de esos aspectos. Si ignoras el comportamiento de los consumidores y la disponibilidad de proveedores, será imposible planear un negocio propio con el mínimo de seguridad.

3. ¿Tengo tiempo disponible para emprender?

Como ya explicamos, ser emprendedor demanda más tiempo y empeño. ¿Tienes esos recursos disponibles o ya cuentas con un proyecto que ocupa la mayor parte de tu día a día? Acuérdate de que emprender exige dedicación completa.

4. ¿Necesito de un socio?

¿Necesitas apoyo para poner tu idea en práctica? Esa persona puede ser un mentor o especialista, alguien con los recursos financieros que necesitas o un amigo que tenga experiencia en el sector. Evaluar la necesidad real de una asociación es fundamental antes de emprender.

5. ¿Estoy dispuesto a correr el riesgo?

Emprender implica riesgos financieros de los cuales es imposible huir. ¿Estás seguro de invertir recursos cuyo retorno no es previsible? ¿Cómo están tus finanzas?

6. ¿A dónde pretendo llegar?

¿Cuál es tu definición de éxito? ¿Quieres ser líder de un mercado o pretendes sólo destacarte en el barrio donde vives? ¿Quieres doblar el patrimonio o garantizar el dinero para la universidad de los niños? Sin definir el objetivo, es difícil mantener el enfoque y superar las adversidades a lo largo del negocio.

Por último, el especialista indica que no es preciso tener una formación académica especial para aventurarse en el empresariado. “La capacidad para manejar la ambigüedad y despertarte cada mañana con la convicción necesaria para dar un paso más en la dirección deseada, definitivamente depende más de la personalidad que de un asunto de formación”, afirma.

    Todos los temas