Aprende a elaborar un buen comunicado interno en 4 pasos
Descubrir la mejor manera de comunicarte con tus empleados no es tarea fácil. Es preciso conocer el equipo y saber qué método llega mejor al grupo. Entre las técnicas más utilizadas está el comunicado interno, que puede ser transmitido al equipo de diversas maneras.
Aunque muchos afirman que esta herramienta impresa cayó en desuso en función de internet y de la facilidad de los canales comunicacionales online, aún hay quienes optan por el método. De acuerdo con Andrés Aljure Saab, consultor en comunicación corporativa, las tecnologías de la información, aliadas a las prácticas sostenibles, hicieron perder espacio al comunicado interno en papel.
“Sin embargo, pueden ser abiertas excepciones para situaciones protocolares, o cuando se requiere soporte legal”, explica. El especialista afirma que la calidad depende del material y del contenido, y no del medio de divulgación del mensaje en sí.
En el artículo publicado en PR News, el especialista en marketing y medios sociales, Matthew Schwartz, cita algunos consejos para la elaboración de un buen comunicado interno. El primero es no escribir en lenguaje corporativo, usa términos que todos pueden entender. Sé breve: los comunicados internos deben ser cortos y precisos. Además de eso, vale la pena aprovechar internet y otros canales sociales para saber cómo fue recibido por el equipo.
Cuatro pasos para la elaboración de un comunicado interno
Para alcanzar el resultado esperado, el comunicado interno debe pensarse desde el comienzo. Conoce a continuación cuatro ítems que normalmente componen este tipo de documento y descubre cómo elaborar cada uno de manera correcta.
Título
La sección del título, o encabezamiento, identifica a quién va dirigido el comunicado interno. Debe contener ítems como remitente, fecha de envío y asunto del memorando. Atención a esta parte, pues debe tener un título que sea suficientemente atractivo, para que el memorando no sea ignorado. Acuérdate de incluir sólo a aquellos que de verdad necesitan recibirlo.
Apertura
El párrafo de apertura define y presenta el propósito de tu comunicado. En un artículo publicado en Write Express, la editora del portal, Stacie Heaps, explica que esta parte debe ser muy breve, con pocas frases. Por ejemplo, si el comunicado tiene como objetivo presentar una nueva política empresarial, sé breve y deja claras las negociaciones sobre el asunto en el próximo ítem.
Cuerpo del texto
Al elaborar el contenido del cuerpo del comunicado, comienza por la información principal que abrió el texto. Aprovecha para explicarla mejor. Sólo después incluye información más general y menos importante. Pero no olvides la regla básica: no te extiendas mucho.
Cierre
En la última parte del texto deben ir las consideraciones finales. Si crees necesario retomar algo, aprovecha este espacio. De acuerdo con la especialista, lo más recomendado es concluir el texto de manera positiva, para dejar una buena impresión. Acuérdate también de incluir un saludo final o “atentamente” al concluir el comunicado.
Todos los temas
Trabaja donde quieras con Teams y las aplicaciones de Office.