Asesoría de comunicación o de prensa: ¿cuál sirve para tu empresa?
Los nombres son parecidos y parece que ambas sirven para lo mismo, pero no es así. La asesoría de comunicación y la asesoría de prensa son dos prácticas muy diferentes. Aquí te mostramos cuál es la diferencia.
Asesoría de comunicación vs. asesoría de prensa
Para saber cuál de las dos opciones sirve mejor a tu empresa, debes saber primero cuáles son las diferencias entre una y otra.
La asesoría de prensa administra la entrega de información de un cliente a su público. Ese cliente puede ser una persona, una empresa, una universidad o una institución.
Esta actividad funciona en dos vías. En una de ellas, conocida como clipping, el asesor provee al cliente un resumen de lo que aparece en la prensa sobre su actividad. Los profesionales no sólo hacen un listado de los artículos aparecidos y su contenido: especifican también cuál es la estructura de cada periódico.
La otra vía es el servicio que la asesoría de prensa presta a periodistas. De un lado, el asesor de prensa hace una lista de los medios y busca que la empresa aparezca en esos periódicos. Para este propósito sirven herramientas como el release y las conferencias de prensa.
Del otro lado, los periodistas también buscan el servicio de una asesoría de prensa cuando tienen que entrevistar a un miembro de la empresa que tiene conocimiento sobre un determinado tema, para responder a una crítica o resolver una crisis.
Ya una asesoría de comunicación se rige más por el marketing que por el periodismo. En esta actividad, el profesional trabaja con informaciones dentro de la propia empresa a través de periódicos internos, comunicación corporativa, newsletters y eventos, por ejemplo.
¿Qué profesionales trabajan en asesoría de comunicación?
En la asesoría de prensa trabajan periodistas y profesionales de relaciones públicas, que tienen como principal función ser un nexo entre las organizaciones y los vehículos de comunicación. Estos profesionales deben conocer las actividades, los proyectos, las propuestas y las ideas del cliente para, así, elaborar estrategias de comunicación y sugerir artículos a los medios.
Otras funciones son también asesorar y difundir eventos, montar los clippings de noticias con artículos sobre temas relevantes para el cliente y orientar sobre cómo ejecutivos y colaboradores deben relacionarse con la prensa, el famoso media training.
Por otro lado, en una asesoría de comunicación trabaja al menos un profesional de cada área de la comunicación social: periodistas, publicitarios y relaciones públicas.
«Los asesores de comunicación deben conocer las acciones del Departamento de Recursos Humanos, saber direccionar las informaciones hacia los diversos públicos en la comunicación interna y externa y también desarrollar campañas y propagandas publicitarias», detalla la asesora de prensa Maira Manesco.
Todos los temas
Trabaja donde quieras con Teams y las aplicaciones de Office.