Business Intelligence: la toma de decisiones a partir de los datos
Hoy en día las organizaciones utilizan los datos para predecir el futuro a partir de un presente bien estructurado. Lo anterior se logra gracias a herramientas como el Big Data y el Business Intelligence, que permiten conocer el mercado y los clientes para que las empresas puedan planificar mejor sus estrategias de ventas.
Antes de entrar en materia, recordamos que al hablar de Business Intelligence hacemos referencia al conjunto de técnicas, procesos y arquitectura, que transforman los datos recopilados por una compañía, en información importante y relevante para los procesos gerenciales.
Por su parte, con el Big Data las organizaciones gestionan grandes cantidades de información provenientes de las fuentes a las que tenga acceso una organización directamente, por alianzas o a través de terceros. Desde luego, esta tendencia se apoya en la analítica para poder interpretar y analizar una serie de datos para tener un panorama cada vez más detallado y así poder tomar una decisión acertada.
¿Por qué usar el business intelligence para las ventas?
Para cualquier empresa, bien sea pequeña o mediana, es importante tener un manejo de los datos de su operación y para identificar oportunidades de negocios. Y es acá, donde las herramientas tecnológicas de inteligencia de negocios llegan a ser protagonistas.
Existen diferentes niveles de apropiación de Business Intelligence, niveles que dependen del estado en el que se encuentre la empresa y de sus necesidades. A continuación les compartimos los factores que deben tener en cuenta para saber cuándo es pertinente apostar por esta tendencia:
- Conocer al cliente: Conocer los hábitos de consumo de los clientes, esto te podría ayudar a definir los pasos de tu negocio, y con ayuda de esta herramienta es posible conocerlos aún mejor.
- Planear las ventas: Los software de Business Intelligence permiten a las empresas concentrar las ventas en cierta línea de productos, establecer descuentos o incluso, tener una idea de cuál será el impacto de tus acciones sobre los ingresos.
- Observar los resultados: Con el Business Intelligence también es posible tener un conocimiento previo y exacto de la ganancia de las ventas, realizando evaluaciones y comparaciones con los objetivos que han sido establecidos en un principio.
- Corregir las campañas de ventas: Otra posibilidad importante del Business Intelligence es la posibilidad que ofrece de detectar con anterioridad si tenemos que aumentar o reducir los costos durante una campaña de ventas.
Como podemos ver el Business Intelligence no solo ayuda a mejorar la gestión, sino que realmente pueden apoyar la rentabilidad y sostenibilidad de las organizaciones, además de ayudarles a planificar el futuro al reconocer oportunidades de negocio potenciales.
Todos los temas
Trabaja donde quieras con Teams y las aplicaciones de Office.