Coffee truck es la apuesta de Nestlé para conquistar el comercio minorista de café en México
Los food trucks son la sensación en muchos países de América Latina. En estos, es posible vender comida de modo itinerante. Además de aprovechar un público ávido por novedades, se puede desplazar el punto de venta estratégicamente. Aprovechando esta tendencia, llegaron los carritos que venden bebidas, como milkshakes, cervezas y hasta cafés, más conocidos como coffee truck.
En general, este mercado lo dominan los nuevos emprendedores, que venden diferentes platos gourmet para competir con otros negocios ya establecidos. Lo mismo aplica para el coffee truck. Hay muchos negocios de este tipo en algunas ciudades de América Latina, que apuestan por la oferta de variedades gourmet de la bebida para competir con grandes cafeterías.
Pero, se engaña quien piensa que este mercado se restringe sólo a los pequeños. También hay empresas grandes que le están apostando, por ejemplo, el proyecto de microfranquicias de coffee truck de Nestlé en México. Entérate de más a continuación.
Apuesta en coffee truck
De acuerdo con Philipp Navratil, vicepresidente de Nestlé en México, hay cuatro grandes tendencias en el mercado de café que dan soporte a la apuesta en el segmento de coffee trucks: se consume más café fuera de casa; el consumidor busca café más sofisticado, así como bebidas más dulces y con más leche; y está creciendo la demanda entre los más jóvenes.
«Lo que queremos hacer es abrir cafeterías. No van a ser 400 como la competencia, pero si establecimientos en lugares estratégicos, para rejuvenecer la marca, y también coffee trucks«, dijo Navratil para la revista Forbes México.
Detrás de la apuesta de Nestlé en coffe trucks, también está el deseo de conquistar espacio en el comercio minorista de café en México. A pesar de ser una de las mayores productoras de café del mundo, la marca suiza aún no es un jugador fuerte en este mercado.
En México, donde mueve más de US$ 680 millones al año, el segmento de cafeterías es dominado por la red americana Starbucks, que tiene el 2,6% del mercado, seguida por las redes Café Punta del Cielo, con un 12,9%, y The Italian Coffee Company, con un 11%.
Por otro lado, Nestlé, con sus marcas (como Nescafé y Dolca), tiene casi el 65% del mercado de café soluble del mundo, lo que le brinda todas las credenciales necesarias para ganar rápidamente este espacio.
Micro franquicia de coffe trucks
Para aumentar su participación en el mercado mexicano del comercio minorista de café, además de lanzar cafeterías propias (como ya tiene en países como Brasil, Japón, Chile y Estados Unidos), Nestlé entrará en el mercado de coffee truck a través de un programa de microfranquicias llamado Carrito Cafetero Nescafé, que venderá café expreso en espacios públicos.
«Nosotros estamos en stands de tamales y kioscos, pero queremos seguir promoviendo nuestra presencia. Vamos a ver a Nescafé no sólo en casas o en supermercados, vamos a verlo más en las calles de México«, dijo Navratil.
Para entrar en el negocio de coffee truck de Nestlé, la inversión inicial es de 50 mil pesos mexicanos, y la expectativa es que las ventas alcancen los 120 mil pesos mensuales.
Todos los temas
Trabaja donde quieras con Teams y las aplicaciones de Office.