Aprende a hacer la investigación de NCM Comercio exterior
Las empresas de Mercosur (Mercado Común del Sur, compuesto por Brasil, Uruguay, Argentina, Paraguay y Venezuela) que comercian con otros países del bloque se les facilita la tarea de definir, enumerar y clasificar los productos involucrados en estas transacciones con la investigación de NCM.
¿Qué es NCM en comercio exterior?
NCM significa Nomenclatura Común del Mercosur, un código de 8 dígitos que sirve para identificar la naturaleza de las mercancías comercializadas entre los países del bloque. Los productos deben contener el código en sus documentos fiscales, así es mucho más fácil recolectar los datos para el análisis de estadísticas de comercio exterior.
¿Cómo hacer la investigación de NCM?
Con la tecnología a disposición de los emprendedores que dependen de la exportación, la investigación de NCM está al alcance de un clic. La consulta se hace en las webs de los gobiernos que utilizan el método de clasificación, estos son: Brasil, Argentina, Paraguay, Uruguay y Venezuela. Entérate de más:
Brasil: en Brasil, la consulta se hace a través de una plataforma digital a disposición de la Receta Federal, en la cual los códigos son insertados conforme a la sección, hasta llegar al ítem. Para acceder al simulador basta con ingresar a la web de la Receita Federal.
Otros países de lengua española: Aunque el código sea válido para los cuatro países del Mercosur, los emprendedores pueden hacer la consulta en la página de sus propios países, en su idioma local. En esta web, puedes encontrar el código que corresponde a determinado producto buscando las palabras clave.
¿Qué es el Sistema Armonizado?
Pero ¿cómo funciona el método NCM? Para entenderlo, es preciso saber que este se basa en el Sistema Armonizado.
De acuerdo con la información del portal de Comercio Exterior de Brasil, el Sistema Armonizado de Designación y de Codificación de Mercancías, o simplemente SH, fue creado en 1988. Se trata de un método internacional para clasificar mercancías, basado en una estructura de códigos.
El Sistema Armonizado está compuesto por la nomenclatura, que se divide en 21 secciones, compuestas por 96 capítulos, además de las notas de sección, de capítulo y subposiciones, a los cuales se atribuyen códigos numéricos conforme al desdoblamiento citado. Entiende a continuación.
¿Cómo entender la Nomenclatura Común del Mercosur?
La Nomenclatura Común del Mercosur se creó en 1995 y es adoptada por los países miembros (Brasil, Argentina, Paraguay, Uruguay y Venezuela). Tiene como base el Sistema Armonizado. Por eso, de los ocho dígitos que lo componen, seis son del SH, y sólo los dos últimos tratan de desdoblamientos específicos del ámbito del Mercosur. Observa el ejemplo:
- Código NCM: 0301.11.90 – Otros peces vivos ornamentales de agua dulce.
- 03 – Los dos primeros ítems se refieren al capítulo. En este caso, 03 representa peces, moluscos y otros invertebrados acuáticos.
- 0301 – Aún dentro del SH, los cuatro primeros números son de posición. En este caso, el 0301 representa peces vivos.
- 030111 – Los seis primeros dígitos son las subposiciones, que pueden ser una o dos. El primer 1 representa peces ornamentales, mientras el segundo especifica que son de agua dulce.
- 90 – Los dos últimos dígitos representan las especificidades del Mercosur. Aquí, se definen ítem y sub ítem, el séptimo y el octavo dígito, respectivamente. En ese caso, el 90 define otros peces vivos ornamentales de agua dulce. Si el final es 10, el código NCM haría referencia al Aruanã, una especie específica de pez de agua dulce.
Todos los temas
Trabaja donde quieras con Teams y las aplicaciones de Office.