Cómo administrar el tiempo: 6 consejos para priorizar lo que es importante
Eres el dueño de una empresa o quieres emprender. Ya sabes que no es fácil tener tiempo para resolver todas las cuestiones que se presentan cada día. Saber cómo administrar el tiempo para decidir lo que es más importante es una de las maneras de llegar al éxito.
La importancia de la gestión del tiempo
Aprender a administrar correctamente tu tiempo es fundamental para aumentar tus resultados. Haz una cuenta básica: si usas sólo 20 minutos por día para redes sociales, emails personales y contactos personales, ¿cuánto tiempo de trabajo perderás en 10 años? Casi 37 días, más que un mes.
Saber enfrentar las distracciones, verdaderos malvados de la productividad, es el primer paso para aprender a administrar el tiempo. «El acceso rápido a estas distracciones puede llegar a ser un hábito, lo que compromete la administración del tiempo y, consecuentemente, empeora los resultados. Por eso, más que tener conciencia de nuestras tareas, es importante identificar lo que tenemos que dejar de hacer», afirma el coach Mike Martins, director ejecutivo de SLA Coaching.
6 consejos para administrar el tiempo
Al contrario de lo que muchos piensan, ser más productivo no significa trabajar hasta más tarde y ser el último en salir de la empresa, sino hacer de manera eficiente lo que está planeado. «El momento de descanso, aún durante la jornada de trabajo, es fundamental y contribuye, inclusive, para un trabajo más productivo”, afirma Antonio Carlos Suenes, especialista en productividad y CEO de Runrun.it, software brasileño de gestión de tareas, tiempo y desempeño, usado en 107 países.
Algunos consejos para ser un profesional eficiente y exitoso :
1. Crea una lista de prioridades
Prever las tareas te permite organizar mejor tu tiempo en función de la prioridad de cada una. Vale la pena programar las entregas de la semana también. De esta manera, no pierdes la visión de las entregas a mediano plazo.
2. Desconéctate del trabajo para descansar
Cuando estés en tu horario de descanso, ocúpate de lo que estás viviendo en el momento, no en los problemas profesionales. Esto ayuda a relajar la mente y permite que te concentres en el trabajo en el momento que te demandará energía.
3. Realiza pausas frecuentes
Hay varios métodos que sugieren pequeñas pausas a lo largo del día. El más famoso es el Pomodoro, que recomienda hacer una pausa de 5 minutos cada 25 de concentración total en el trabajo. Esto relaja tu mente y ayuda a ver nuevas soluciones para los desafíos.
4. Trabaja en equipo
No siempre realizar todas las tareas te hace más productivo. La habilidad de delegar y trabajar en equipo es importante. Es importante aprender a reconocer cuando una ayuda es necesaria.
5. Lista los puntos que necesitas mejorar
La autoevaluación promueve una reflexión que te hará entender más fácil -y aceptar- aquello que tienes que mejorar.
6. Usa la tecnología a tu favor
Busca softwares gratuitos que te ayuden a realizar las tareas cotidianas con más rapidez. Herramientas que generan informes, por ejemplo, son mucho más prácticas que planillas hechas de cero.
Todos los temas
Trabaja donde quieras con Teams y las aplicaciones de Office.