Cómo atraer clientes a tu nuevo negocio

Lo primero que debes hacer para atraer clientes es preguntarte: “¿Qué trae al consumidor hasta mi tienda?”. Foto: iStock, Getty Images

“¿Por qué el consumidor viene hasta mi tienda?” es la gran pregunta que los emprendedores deben formularse para atraer clientes a su nuevo negocio. Algunos empresarios con cierta experiencia suelen olvidar esa pregunta tan primordial, lo que se traduce en un error grave de planeamiento.

Atraer clientes con la experiencia de compra

La pregunta es importante para comprender mejor la manera en que piensa el cliente o el público-objetivo y cómo eso influirá en su decisión de adquirir determinado servicio o producto. De acuerdo con Daniel Zanco, de Universo Varejo, si la respuesta del cliente obedece únicamente a cuestiones como el precio y la conveniencia, el empresario debe comenzar a preocuparse. “Hoy en día tener una estrategia pautada sólo en precio es bastante arriesgado”, advierte. Para Zanco, la respuesta a la pregunta debe ser: el cliente va a la tienda porque le gusta estar en ella. Según él, algunas cuestiones que los proveedores suelen olvidar considerar, como la información y la diversión, pueden proporcionar una buena experiencia de compra. Además, el compromiso del cliente con la marca, la fidelización del consumidor, puede ser un diferencial para atraer clientes nuevos. “El boca a boca es uno de los canales más eficaces de divulgación en la actualidad”, asegura.

El nivel de exigencia dificulta la atracción de los clientes

En un mercado con más nichos específicos y que ofrece más información a los clientes, el consumidor se torna más exigente. Internet proporciona a los clientes reseñas detalladas de productos y servicios, además de la opción de las compras online. De acuerdo con Daniel Zanco, de Universo Varejo, no fue el consumidor el que cambió, sino el mercado. Según él, estar en la era de la información, en la que el consumidor posee toda la información disponible al alcance de la mano, con blogs, sitios, páginas para relacionarse y redes sociales, televisión por cable e Internet al alcance en el teléfono móvil, contribuyó para aumentar el grado de exigencia y, consecuentemente, la dificultad de atraer clientes. “Un ejecutivo, antes de cambiar de Smartphone, consulta de 10 a 15 opciones de tiendas por Internet antes de hacer la compra”, ejemplifica. Además del volumen de información, Zanco apunta también a otro factor. En su opinión, otra dificultad para atraer clientes es el poder de compra y distribución de las grandes redes. Un ejemplo son los grandes supermercados, que se benefician de la gran escala para competir en diferentes segmentos y vender hasta productos electrónicos, como notebooks, tablets y celulares.

La solución, de acuerdo con Zango, es adaptarse a esa nueva realidad para atraer clientes y fidelizarlos cada vez más. Por eso, nunca dejes de formularte la pregunta del inicio para comprender mejor a tu público-objetivo. De esta manera, con la respuesta en sus manos, podrás aumentar tu nivel de atención e impulsar tus ventas, de forma que el precio no sea su único diferencial.

Todos los temas