Cómo conseguir inversores para tu startup

Es necesario conseguir inversores que crean en el potencial de tu proyecto y aseguren los fondos necesarios para su desarrollo. Foto: iStock, Getty Images

Tener una gran idea en ocasiones no es suficiente para que tu empresa salga del papel o, si ya existe, para hacer que tu negocio despegue. En muchos casos, es necesario conseguir inversores que crean en el potencial de tu proyecto y aseguren los fondos necesarios para el desarrollo de tu producto de forma adecuada hasta que llegue al mercado. Al principio de la década, un estudio realizado por la Fundación Kauffman señaló que el 90% de las startups cerraban sus actividades después de fracasar en sus objetivos iniciales. Según el estudio, la principal razón de esto no era la competencia con otras empresas, sino la autodestrucción. Se puede atribuir a la falta de conocimiento para que el negocio funcione lo mejor posible cuando se lanza el producto a la calle, o al desconocimiento del mercado o de la competencia. Entre los países de América Latina y el Caribe, según una encuesta de Global Entrepreneurship Monitor (GEM), que hace una revisión anual mundial del nivel de actividad empresarial en casi 100 países, la tasa de cierre de negocios en el Perú, por ejemplo, fue una de los más altas en el grupo de las economías basadas en la eficiencia, . La «falta de rentabilidad de los negocios» y las «razones personales» fueron las principales causas del cierre de las empresas evaluadas. Sin embargo, de acuerdo con la encuesta de GEM, en el caso de Brasil, «84,6% de los emprendedores no buscan órganos de apoyo» para montar sus negocios, un hecho considerado «extremadamente relevante para orientar la formulación de políticas para promover el espíritu empresarial».¿Cómo hacer, entonces, para encontrar inversores y convencerlos de apostar por tu idea en un escenario como este?

Búsqueda de inversores

De acuerdo con el informe de GEM, además de las formas ya tradicionales de financiamiento -cómo captar fondos de bancos o de órganos de promoción-, otra fuente conocida como inversores informales se ha diseminado paulatinamente por el mundo: «estos inversores son amigos, familiares, conocidos o incluso gente que le gusta la iniciativa o idea del emprendedor. Este tipo de financiamiento puede ser un préstamo  -que será reembolsado por el emprendedor- a modo de inversión a cambio de beneficios futuros». Sin embargo, sigue siendo un mercado poco explorado en América Latina. El relevamiento de la entidad apunta que sólo 2,4% de la población brasileña entre 18 y 64 años invirtió en algún negocio iniciado por terceros. En Perú, la cifra fue de 6,2%, mientras que en Chile, líder en economías basadas en la eficiencia de grupo en este sentido, alcanza el 15,6%.

¿Dónde están los inversores?

Según el Servicio Brasileño de Apoyo a Micro y Pequeñas Empresas (Sebrae), hay algunas opciones de inversiones para quienes están comenzando:

  • Inversor Angelical: pueden actuar individualmente o en grupos y suelen tomarse de dos semanas a seis meses para evaluar un proyecto; invierten entre R$ 100 mil y R$ 1 millón.
  • Fondos de capital semilla con recursos privados: generalmente hacen un primer aporte de entre R$ 200 mil y R$ 1 millón después de un período de evaluación que puede extenderse hasta seis meses.
  • Fondos de capital semilla con capital público en su composición: el período de evaluación es de entre tres y seis meses generalmente; invierten entre R$ 1 millón y R$ 5 millones en negocios aprobados.

Si tu opción es encontrar inversionistas ángeles, conoce que hay algunos requisitos previos para que el negocio se concretice. Según el portal  Ángeles de Brasil, se necesita presentar una idea innovadora y con una ventaja competitiva sobre tus competidores (no sólo con el precio más bajo o el mejor servicio al cliente). También es necesario estar dentro de un nicho de mercado con potencial para hacer decenas o cientos de millones de dólares, lo que termina alejando a las ideas locales, enfocándolas en determinadas regiones. Los negocios tradicionales no son inadecuados, pero no se encuentran en la mira de los inversores ángeles. Tampoco están interesados en productos que pueden copiarse fácilmente. Finalmente, es obligatorio tener un plan de negocios muy estructurado y «se recomienda firmemente tener al menos un prototipo o prueba del concepto de tu producto y si has validado el interés de compra de potenciales clientes». De acuerdo con los Ángeles de Brasil, de esta manera, «además de aumentar el interés de los inversionistas, le otorgarás valor a tu negocio».

Todos los temas