Cómo iniciar un negocio propio en El Salvador: conoce el paso a paso

Cómo iniciar un negocio propio en El Salvador: conoce el paso a paso

El Salvador tiene un clima privilegiado y economía abierta, con un escenario propicio para los emprendimientos. A continuación, una guía para iniciar un negocio propio en el país.

Escenario para iniciar un negocio propio

La economía de El Salvador terminó 2015 con un crecimiento del 2,5% en su Producto Interior Bruto (PIB) y la proyección para 2016 es de una expansión de entre 2,3% y 2,8%, según su Banco Central.

El presidente de de esa entidad, Oscar Cabrera, dijo que este crecimiento sólo fue posible gracias al empeño del sector privado, afirmando que solamente una industria pujante y preparada sabría aprovechar el escenario externo favorable.

Cómo iniciar un negocio propio en El Salvador

El Salvador tiene un Código de Comercio que define los pasos para crear empresas en el país. Este código define diversos tipos de personas jurídicas, como sociedades de nombres colectivo, de responsabilidad limitada, anónimas o limitadas.

Las sociedades anónimas de capital variable son las más comunes en el país. Para iniciar un negocio propio con este tipo de persona jurídica, los pasos son:

  1. Buscar el nombre, para ver si está disponible.
  2. Definir la actividad principal de la empresa.
  3. Presentar el documento de identidad de cada socio (o tarjeta de residente o pasaporte, en el caso de extranjeros) y el Número de Identificación Tributaria del Salvador, con un mínimo de dos socios.
  4. Presentar un capital social mínimo de US$ 2 mil.
  5. Definir quién será el representante legal y quién será el suplente, o como se formará el consejo director de la sociedad.
  6. Realizar la escritura de constitución de la sociedad e inscribir en la junta comercial.
  7. Elaborar un documento que contenga el estatuto de la sociedad y registrar en la junta comercial.

Tras la formación de la sociedad, existen otros trámites obligatorios para iniciar un negocio propio en El Salvador y que la empresa pueda comenzar a operar. Son ellos:

  1. Obtención del Número de Identificación Tributaria y del Impuesto de Valor Agregado.
  2. Inscripción en el municipio donde está constituida la sociedad.
  3. Inscripción en el Departamento de Estadística y Censos.
  4. Inscripción en el Registro de Comercio.

Además de todo esto, existen algunos pasos cuando inicias un negocio propio y tu empresa contará con empleados:

  1. Inscripción en el Instituto Salvadoreño del Seguro Social.
  2. Inscripción en la Administración de Fondos de Pensiones.

Por último, es necesario asentar el sistema contable de la empresa, que debe ser autorizado por un contador público debidamente registrado en el Consejo de Contabilidad del Salvador.

    Todos los temas