Cómo montar un taller mecánico en seis pasos
Hubo un tiempo en que, para abrir un taller mecánico de éxito, bastaba tener un gran conocimiento en autos. Ahora, cada vez más es importante ofrecer valores que te distingan de la competencia. Estos seis pasos te mostrarán cómo montar un taller competitivo.
Consejos para montar un taller mecánico de destaque
1. Define los servicios que brindarás
Los servicios de un taller mecánico incluyen cambio de aceite y lubricantes, alineación y balanceo, mecánica general, regulado de motores, sistema de frenos, suspensión, aire acondicionado, escape de gas, dirección hidráulica, sistemas de inyección, etc.
Antiguamente, se consideraba que el mecánico debía ser un profesional de confianza del cliente para resolver todos los problemas relacionados con su auto. Hoy, los talleres mecánicos están especializados y se destacan en sólo algunos de esos servicios.
2. Elige al equipo
El número de trabajadores dependerá de los servicios que prestarás en tu taller mecánico. En general, es esencial contar con personas suficientes para atender a los clientes, atender el sector administrativo, arreglos mecánicos, balanceo, alineación y la parte eléctrica. La capacitación constante es vital, especialmente si vas a dedicar el negocio a alguna de las especialidades.
3. Define la localización
La localización es uno de los factores determinantes para el éxito de un taller mecánico. Debes tener en cuenta cuestiones como público, población de los alrededores, competencia en la región, condiciones del inmueble y vías de acceso. Es interesante instalar el taller mecánico cerca de negocios afines al sector, como concesionarias, enta de autos usados, chapistas, etc.
4. Monta la estructura
Un taller mecánico siempre necesitará, como mínimo, de un garaje con espacio suficiente para atender a más de un auto a la vez y una oficina para recibir a sus dueños. En términos de equipamiento es importante una rampa para el cambio de aceite, alineador de faroles, prensa hidráulica, máquina de soldar, equilibrador computarizado, calibrador de neumáticos, elevador para autos, crique hidráulico para caja de transmisión, máquina de limpieza, etc.
5. Organiza los procesos
Los procesos productivos de un taller mecánico son: atención al cliente, evaluación y diagnóstico, reparación del vehículo y administración del negocio en sí. Para esta última parte cuentas con el auxilio de sistemas informatizados de gestión.
Una característica de un taller mecánico es que no exige la compra constante de materia prima. Debes asegurarte de un stock de insumos como aceites, lubricantes, piezas de reposición, etc.
6. Diferénciate
La competencia entre talleres mecánicos, sobre todo en las grandes ciudades, es enorme. Es por ello que muchos propietarios buscan diferenciarse por la especialización.
Para agregar valor al negocio puedes ser representante de una marca, ir a buscar el auto a la casa del cliente, realizar servicios expresos de reparaciones, personalización y puesta a punto, especializarte en autos de lujo, invertir en áreas de espera para el cliente y otros servicios semejantes.
Todos los temas
Trabaja donde quieras con Teams y las aplicaciones de Office.