Cómo montar una panadería para cautivar a los clientes
La escena se repite todos los días: minutos después de dejar el trabajo, el sujeto va a la panadería del barrio y necesita compartir el espacio con decenas de personas. Mientras espera en la fila, el olor a pan recién hecho invade el ambiente y es imposible frenar la imaginación. Finalmente, ¿cómo montar una panadería para aprovechar esa demanda y abandonar la vida de empleado?
Ganar produciendo y vendiendo panes, tortas y dulces es el sueño de muchas personas, pero es preciso desmitificar la idea de que ingresar a este campo es una diversión. “Se trata de una profesión como todas las otras, y no un hobby”, advierte Michel Suyas, socio de la b.patisserie, una renombrada panadería de San Francisco, Estados Unidos.
En este artículo, aprenderás cómo montar una panadería con algunos de los principales factores que determinan el éxito en el área.
Cómo montar una panadería
El primer paso para montar la panadería es evaluar la demanda. Para hacer eso, recurre al análisis de mercado, que considera el comportamiento de los consumidores, la competencia y los proveedores.
Michel Suyas argumenta que es posible dividir la clientela en tres tipos:
- El consumidor que es cliente fiel y promociona la panadería entre sus amigos y familiares.
- El cliente de afuera de la ciudad, que visita la panadería cuando está cerca al local.
- El cliente que aparece una vez y nunca más vuelve.
Como en todas las empresas, el desafío es ofrecer productos y servicios de calidad para cautivar al consumidor y tener más clientes del primer tipo que del tercero. “La marca se construye gracias a tu servicio, por la selección de los productos, tu calidad y consistencia para atender a la demanda”, argumenta Suas.
Para esto, el empresario recomienda que el emprendedor preste atención al proceso de apertura de la panadería. “La inauguración es importante porque para ese momento seleccionas el equipo, de acuerdo con la calidad y cantidad deseada, y proyectas la estructura”, afirma. Cabe recordar que la planificación de esta etapa es esencial para evitar fallas en el futuro.
Observa los riesgos
Como cualquier otro negocio, abrir una panadería implica riesgos para el empresario. Para minimizarlos, es preciso identificar los puntos débiles y buscar soluciones que hagan la panadería rentable. Suas opina que existen cuatro factores determinantes para la falencia:
1. Localización
La demografía de las ciudades cambia constantemente, en función de la evolución inmobiliaria y de las alteraciones en el escenario empresarial. Es preciso prestar atención para no ser sorprendido por un cambio repentino en la demanda.
2. Contrato de alquiler
Michel Suas explica que, dependiendo del valor, el alquiler puede afectar las ganancias de la panadería. La recomendación es estipular un límite del 6% de lo facturado mensualmente.
3. Costo de los alimentos
Suas explica que el costo de los alimentos es lo que genera mayor pérdida en este campo. No sólo para producir los panes y tortas, también en virtud del desperdicio de insumos y de aquello que no se consume.
4. Costo de la mano de obra
Para crear una panadería que produzca con calidad y de forma consistente, es preciso invertir en mano de obra calificada y entrenar esos profesionales, lo que eleva los costos y tal vez perjudique la rentabilidad.
Por último, el especialista señala que es preciso entender que no tiene sentido abrir una panadería si no tienes nada especial para ofrecer respecto a la competencia. La búsqueda de una ventaja competitiva debe ser el mantra de quien pretende comenzar en el área.
Todos los temas
Trabaja donde quieras con Teams y las aplicaciones de Office.